
II Foro aproximaciones actuales a la comprensión del desarrollo en la adultez
Foro organizado por el Núcleo de Estudios del Desarrollo Humano del Programa de Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, como una actividad académica de divulgación, que busca generar reflexiones sobre el desarrollo en la adultez abordando los procesos de cambio y estabilidad propios de esta etapa de la vida. La comprensión del desarrollo en la adultez se realizará de acuerdo con los tres momentos en los que transcurre esta etapa del desarrollo: adultez joven, adultez media y adultez tardía o adultez mayor. Se han organizado las actividades según tres ejes temáticos: Avances teóricos sobre investigaciones de interés actual; Propuestas de intervención, ante problemáticas de impacto social; y Aproximaciones subjetivas, en las que se comparten las vivencias y elaboraciones personales de personas sobre su paso por esta etapa de la vida. Con el apoyo de la Decanatura del Medio Universitario de la UR se abordará la temática del desarrollo socioemocional y la salud mental en la adultez joven, se realizarán tres cine-foros y una exposición artística.
CONFERENCISTAS

Daniela Acosta Parsons
Ver más

Daniela Acosta Parsons
Artista Plástica (2016), Historiadora (2018) y Magíster en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo (2020) de la Universidad de los Andes.
Seleccionada para el Salón de Arte Joven de Colsanitas y Nueveochenta (2020 y 2024) y en el Salón Nacional de Dibujo (2020, 2022 y 2023).
Ganadora del Premio de Arte Joven Legado del Arte (2021), Residencias en Bloque (2021), Invitación Pública: Exposición residencias en artes plásticas y visuales 2017-2021 en la Galería Santa Fe (2022), Finalista del concurso New Realism/Altered Reality de See/me Community (2023), Mención de Honor en el XII Salón de Arte Joven de El Nogal (2023), tercer puesto en el VIII Encuentro Arte y Género Fundación Apparte (2023) y ganó el primer puesto en el Salón Nacional de Dibujo (2023) de la Academia de Artes Guerrero, Staedtler y Adrián Ibañez Galería.
Asistente de investigación en Northwestern University (2015), el Centro Nacional de Memoria Histórica (2017) y la Universidad de los Andes (2017).

Karen Tautiva Ochoa
Ver más

Karen Tautiva Ochoa
Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, especialista en psicología clínica y máster en psicología médica y de la salud de la Universidad del Bosque. Especialista en docencia universitaria. Docente e investigadora en educación emocional, inteligencia emocional y procesos cognitivos y de aprendizaje. Psicóloga del Centro Rosarista de Educación Emocional UR Emotion y docente de la Universidad del Rosario.

Sandy Johanna Pérez Rodríguez
Ver más

Sandy Johanna Pérez Rodríguez
Psiquiatra de la DMU. Médica de la Universidad del Rosario, Especialista en psiquiatría de la Universidad Javeriana, candidata a Magister en Educación para profesionales de la salud
Psiquiatra clínica hospital San Rafael.

Kelly Jhoanna Guevara Lancheros
Ver más

Kelly Jhoanna Guevara Lancheros
Especialista en gestión del Desarrollo Humana y Bienestar Social Empresarial (Universidad Externado de Colombia). Psicóloga (Universidad Católica de Colombia). Manager efr (Fundación Más Familia)
Perfil laboral: más de 10 años de experiencia en procesos de Gestión Humana orientados a la transformación cultural, liderazgo, Bienestar y Calidad de Vida promoviendo equilibrio en la vida laboral, personal, familiar y académica de los colaboradores.

María Isabel González Jaramillo
Ver más

María Isabel González Jaramillo
Psicóloga de la Universidad Javeriana (1978), Doctora en Psicología Social, del Desarrollo y de las Organizaciones de la Universitá Degli Studi di Bologna (2013), Magister en Mediación Familiar y Comunitaria de la Universitá Cattolica del Sacro Cuore de Milán (2008), Magister en terapia Familiar de la Accademia di Psicoterapia Della Famiglia de Roma (2003), Maestría en Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid (2021).
- Creadora del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario y de la Maestría en Mediación Familiar y Comunitaria de la misma Universidad (2006).
- Directora del Programa de Psicología desde 2005 hasta 2016 y profesora hasta 2018.
- Profesora adjunta de la Accademia di Psicoterapia Della Famiglia de Roma.
- Psicóloga clínica en el ejercicio Independiente de la Profesión.
- Creadora y Coordinadora del Convenio del Buen Trato, conformado por las Fundaciones Fes, Restrepo Barco, Rafael Pombo, Asociación Afecto y Casa Editorial El tiempo.
- Encargada del Proyecto “La Escuela un espacio amable y de construcción” desarrollado como modelo en 5 Instituciones Educativas del País.
- Creadora de Alejo el Ángel del Buen Trato, imagen del Convenio
- Creadora y Facilitadora de “Grupos Operativos Orientados a una tarea” destinados al cambio de actitudes respecto al Buen Trato en diferentes Instituciones de Bogotá y Medellín.
- Ha participado como conferencista en numerosos congresos y eventos académicos y además de sus publicaciones académicas escribe y ha publicado cuentos para niños.
Publicaciones
- Daniela Marzana, Andrés M. Pérez-Acosta, Elena Marta y María Isabel González, “La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional”, en: Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 28, No. 1, 2010, pp. 99-112. Versión electrónica disponible...
- María Isabel González Jaramillo, Giancarlo Tamanza & Sara Molgora, “Mediación Familiar y cuidado de los vínculos. Un análisis empírico del modelo Relacional-Simbólico”. En: V. Cigoli & M. Gennari (Eds.), Close relationships and community psychology: An international perspective. Milano: Franco Angeli, 2010.
- Giraldo Arias, R. y González, M. I. (Ed.) (2009). Violencia familiar. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
- González, M. I. (Ed.) (2007). El cuidado de los vínculos: Mediación familiar y comunitaria. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
- Famiglia, infanzia e società: metodi di promozione della salute. Psicología Di Comunità ISSN: 1827-5249, 2007 vol:3 fasc: 2 págs: 37 - 52
- Autores: MARIA ISABEL GONZALEZ JARAMILLO.
Traductora del Italiano al español de los siguientes libros:
- González M.I (Editor Académico), “El Cuidado de los vínculos – Mediación Familiar y Comunitaria”, Universidad del Rosario, 2007-08-29
- D’Andrea Antonio, “El tiempo de la espera- Martina y el Constructor de Puentes”, Corporación Andolfi y González, 2004
- Andolfi Mauricio, “Manual de Psicología Relacional - La dimensión Familiar”, Corporación Andolfi y González, 2003
Autora de los siguientes libros y artículos:
- “Catalina la Ranita que no se dormía temprano”, Ed. Libros y Libros, 2008
- “La Bolsa de Los Suspiros”, Publicación de la Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado, 1996
- “Los Nombres y su Significado” Tres R Editores, 1996
- “La Cinta de Seda” Publicación de la Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado, 1995
- “Cuentos para Niños Grandes”, Prolibros, 1994
- “El niño actor… por dentro”, publicado por la Fundación Antonio Restrepo Barco en “Los niños del aplauso”. Bogotá (1999)
- “Famiglia, infanzia e societa’: metodi di promozione della salute”, publicado en la Rivista Psicología di Comunitá. Bologna (2007)
Autora de distintos artículos para la Revista de Terapia Familiar de Roma y para los Periódicos “El Tiempo” de Bogotá y “El Colombiano” de Medellín.
Agenda del evento
Aproximación subjetiva - Viernes 21 de febrero 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Presentación "Ya no soporto la luz: conocimiento del dolor y ciencia moderna”
¿Qué es el lugar de la devastación? ¿Cómo cambia el tiempo, los lugares y las cosas? ¿Cuáles son las consecuencias de una experiencia traumática en la vida cotidiana? ¿Por qué alguien es internado en una clínica psiquiátrica? ¿Cuáles son los rastros de la estancia? ¿Cómo es la relación entre pacientes y cuidadores? ¿Quién es el dueño del conocimiento verdadero del dolor? ¿Cómo podemos reparar lazos con otros tras la vivencia de experiencias traumáticas?
Invitada artista Daniela Acosta Parsons.
EXPOSICÓN ARTÍSTICA Título: “Ya no soporto la luz”
Espacio: Quinta Mutis Research commons
Viernes 21 de febrero al viernes 07 de marzo 2025
Propuesta de Intervención - Viernes 28 de febrero 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Invitada: Karen Tautiva Ochoa
Presentación sobre UREmotion como estrategia de promoción del desarrollo socioemocional y la salud mental en jóvenes universitarios.
Avances teóricos -Miércoles 05 de marzo 2025 (3:00 pm a 5:00 pm) Salón 144
Invitada Sandy Johanna Pérez Rodríguez
Conferencia sobre el estado actual del desarrollo socioemocional y la salud mental en jóvenes universitarios.
Viernes 28 de marzo 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Presentación El perfil del empleado en la adultez media y el modelo Empresa Familiarmente Responsable.
Invitada Kelly Guevara
Aproximación subjetiva -Viernes 02 de mayo 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Presentación "La escritura, el retiro y el duelo"
Invitada Psicóloga y escritora María Isabel González Jaramillo.
Avances teóricos - Viernes 09 de mayo 2025 (9:00 am a 11:00 am)
Conferencia: Dilemas éticos y eutanasia en la adultez tardía
Invitada Rectora Ana Isabel Gómez
Por confirmar
Propuesta de Intervención - Viernes 16 de mayo 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Presentación Programa de Atención al Adulto Mayor en el Municipio de Zipaquirá
Invitada profesional de intervención al adulto mayor Tania Ortiz.
Miércoles 02 de abril 2025 (3:00 pm a 5:00 pm) Salón 144
El hijo de la novia (Argentina, 2001) Película. Director: Juan José Campanella. Nominada al Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera y Premio Ondas de Cine a la Mejor Actriz.
Viernes 11 de abril 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
El agente topo (Chile, 2020). Documental. Directora: Maite Alberdi. Estrenado en 2020 en el Festival de Cine de Sundance y nominación al Óscar al mejor largometraje documental en 2021.
Viernes 25 de abril 2025 (9:00 am a 11:00 am) Salón 146
Amor (Austria, Francia y Alemania, 2012): Película. Director: Michael Haneke. Ganadora premio Óscar a mejor película extranjera, y nominada a otros cuatro premios Oscar en 2013.