Skip to main content

Educación emocional para transformar el presente: Bogotá será sede del III Congreso Internacional de la RIEEB

nota-educacion-emocional-para-transformar-el-presente-rieeb
El evento que organiza la Universidad del Rosario reunirá del 28 al 30 de agosto expertos de talla mundial para compartir herramientas y experiencias que promuevan el bienestar emocional, la convivencia y la construcción de sociedades más empáticas.

Por: Alejandra Palacios – Gestora de Comunicaciones
Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional

Bogotá, julio de 2025. En un contexto global marcado por la incertidumbre, la polarización, la ansiedad y los retos sociales crecientes, la salud mental se ha consolidado como una prioridad. La necesidad de formar ciudadanos emocionalmente competentes, capaces de afrontar desafíos personales y colectivos con empatía, autorregulación y resiliencia, ha convertido a la educación emocional en una estrategia esencial para el desarrollo sostenible, humano e inclusivo.

Por esta razón, del 28 al 30 de agosto, Bogotá será escenario del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), un evento organizado por la Universidad del Rosario que reunirá a más de 21 expertos internacionales en el Cubo de Colsubsidio, con el propósito de impulsar un diálogo global sobre el papel de las emociones en la construcción de entornos saludables, seguros y transformadores.

Este congreso, que en sus versiones anteriores se ha consolidado como un referente en Iberoamérica, busca potenciar el desarrollo de competencias emocionales en educadores, profesionales, estudiantes y líderes sociales, brindándoles herramientas prácticas para afrontar los retos contemporáneos desde una mirada ética, crítica y comprometida con el bienestar colectivo.

educacion-emocional-para-transformar-el-presente-rieeb

La agenda del evento contará con 24 talleres presenciales y 6 virtuales, conferencias magistrales y paneles temáticos, distribuidos en torno a cuatro ejes fundamentales: las emociones en el ciclo vital de las personas en distintos entornos; las emociones en diferentes contextos (educativos, laborales, comunitarios, entre otros); la prevención de las violencias para la construcción de la convivencia y el bienestar y la Inteligencia Artificial para el bienestar emocional.

En el listado de conferencistas invitados se destacan figuras de talla internacional como Rafael Bisquerra, uno de los principales referentes de la educación emocional en el mundo hispano; Rafa Guerrero, psicólogo y educador especializado en inteligencia emocional, y Cimenna Chao, destacada especialista en desarrollo socioemocional y políticas educativas.

Este espacio será también una oportunidad para dialogar sobre nuevas formas de abordar la salud emocional desde distintas disciplinas y experiencias, promoviendo enfoques innovadores que respondan a las complejidades del mundo actual.

La inscripción al congreso estará abierta en el sitio web oficial de la Universidad del Rosario, y se espera la participación de asistentes de distintos países y sectores.

La agenda completa del evento se puede consultar en: 
https://urosario.edu.co/congreso-internacional-del-la-rieeb