Skip to main content

El decano Facultad de Economía, Andrés García-Suaza, ha sido seleccionado para el International Deans’ Course Latin America 2025/26

Andrés García-Suaza, ha sido seleccionado para el International Deans’ Course Latin America
Nos enorgullece anunciar que Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, ha sido seleccionado para participar en la edición 2025/26 del International Deans’ Course Latin America (IDC LA), uno de los programas más prestigiosos de formación para líderes académicos en la región.

Organizado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK), en alianza con la Universidad del Sarre (Alemania) y la Universidad de Alicante (España), este curso intensivo busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión en instituciones de educación superior de América Latina.

Durante ocho meses, los participantes accederán a un programa híbrido de alta exigencia que incluye sesiones virtuales, encuentros presenciales en Alemania, España y un país latinoamericano por definir, así como mentorías personalizadas y trabajo colaborativo entre pares. Uno de los pilares del IDC LA es el desarrollo de un Strategic Action Plan (SAP), proyecto que permitirá aplicar directamente los aprendizajes del curso en iniciativas concretas dentro de la Facultad.

La selección del decano García-Suaza representa un reconocimiento internacional a su trayectoria académica, investigativa y de gestión. Economista de la Universidad de Antioquia, con maestría en Economía de la Universidad del Rosario y doctorado (Cum Laude) de la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido docente e investigador en nuestra institución desde 2008. Su trabajo se ha centrado en el análisis del mercado laboral colombiano, con énfasis en informalidad y brechas de género, acumulando más de veinte publicaciones científicas y destacada participación en escenarios académicos internacionales.

Además, ha liderado iniciativas estratégicas como el Observatorio Laboral (LaboUR), Tic Tank, UR Equidad, COLOCDE y la Alianza EFI, y ha trabajado como consultor para organizaciones como el Banco Mundial, la OIT, el BID, CAF y diversas entidades del Estado colombiano.

“Poder compartir experiencias con colegas de distintos países e intercambiar visiones sobre los desafíos de la educación superior es una oportunidad invaluable, especialmente en un momento en el que repensar sus modelos y propósitos se vuelve imprescindible. Agradezco profundamente a Sandra Guarín, Canciller, y a María Alejandra Correa, Coordinadora de Posicionamiento y Cooperación Internacional, por su apoyo en este proceso”, expresó el decano Andrés García-Suaza.

Su participación en el IDC LA es una oportunidad de desarrollo individual y también un impulso institucional para fortalecer la proyección internacional de la Facultad de Economía y de la Universidad del Rosario. Este tipo de experiencias promueven una gestión académica innovadora, con visión comparada y compromiso con la calidad, en línea con los desafíos actuales de la educación superior en América Latina.

El Decano Andrés se une a la red de académicos Rosaristas beneficiados por los programas del DAAD, entre los que se encuentra también el Decano Juan Pablo Aschner, de la Facultad de Creación, seleccionado en la misma convocatoria en el 2021.