Skip to main content
Diseño, optimización, fabricación: Rhino y Grasshopper
Diseño, optimización, fabricación: Rhino y Grasshopper

Diseño, optimización, fabricación: Rhino y Grasshopper

Del 21 al 25 de julio del 2025

 Entidades organizadoras:
 Aliado internacional:

McNeel Miami

Fechas :

Del 21 al 25 de julio del 2025

Horarios:

Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Modalidad:

Presencial

Sede:

FaCrea UR

Intensidad:
35 horas
¿Eres estudiante UR?:
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
Inversión y descuentos:
  • $1.650.000 – $389 USD aprox.
  • $2.389.500 – $562 USD aprox.

¡Hasta un 20% de descuento!

 

Logros Académicos:
  • Certificado de participación
  • Certificado de notas
  • Insignia digital

Descripción

Este taller de cinco días proporcionará a profesionales y estudiantes de todas las áreas del diseño, arquitectura, arte y artesanías, que deseen entender el proceso de fabricación digital, una comprensión integral de Rhino (Parte I), Grasshopper (Parte II) y RhinoCAM (Parte III). Se les brindarán los conocimientos algorítmicos y computacionales necesarios para modelar formas 3D paramétricas y prototipar los proyectos.

El taller tiene una duración total de 35 horas, distribuidas en cinco días, con siete horas de clase por día.

  • Dominio de la interfaz y herramientas básicas de Rhino.
  • Modelaje y edición de geometría 2D y 3D de manera eficiente.
  • Modelado paramétrico utilizando Grasshopper.
  • Aplicación de principios algorítmicos y computacionales en el diseño.
  • Optimización de modelos 3D para fabricación digital.
  • Uso de RhinoCAM para la preparación de archivos de fabricación.
  • Impresión a escala y exportación de archivos para corte láser o CNC.

Este curso está dirigido para profesionales y estudiantes (principiantes o intermedios) de todas las áreas del diseño, arquitectura, arte y artesanías, que buscan adquirir una comprensión integral del diseño en 2D, 3D y prototipado, basado en el software de Rhino, Grasshopper y RhinoCAM.

El plan de estudios prepara a los participantes para el siguiente paso: aprender y utilizar Grasshopper para diseñar modelos 3D paramétricos adecuados para la fabricación digital.

El curso se desarrollará mediante una combinación de teoría y práctica, permitiendo a los participantes aprender de manera progresiva y aplicada. Se emplearán las siguientes estrategias de enseñanza:

  •  Clases teóricas: Explicación de conceptos fundamentales sobre Rhino, Grasshopper y RhinoCAM.
  •  Ejercicios prácticos: Aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos mediante ejercicios guiados.
  •  Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollo de un modelo paramétrico desde su conceptualización hasta su preparación para fabricación digital.
  • Retroalimentación y asesoría: Sesiones interactivas para resolver dudas y optimizar el proceso de aprendizaje.
  • Simulación de fabricación digital: Uso de herramientas como impresión a escala, corte láser y CNC para validar diseños.

Actividades de evaluación:

  •  Ejercicios prácticos: Desarrollo de modelos 2D y 3D en Rhino para evaluar la comprensión de las herramientas básicas.
  •  Proyecto final: Creación de un modelo paramétrico en Grasshopper y preparación del archivo con fabricación digital.
  •  Presentación del proyecto: Exposición de los diseños finales con explicación del proceso de modelado y fabricación.
  •  Participación y retroalimentación: Evaluación de la interacción en clase, resolución de dudas y aplicación de mejoras sugeridas.

Noción básica de Rhino.

Objetivo general

Brindar a estudiantes y profesionales una formación integral en el uso de Rhino y Grasshopper para el modelado paramétrico de formas 3D, desarrollando habilidades paramétricas y computacionales. Además, introducir conceptos de fabricación digital y RhinoCAM para la materialización de los modelos creados.

Objetivos específicos

  • Conocer la interfaz de Rhino y sus barras de herramientas en 2D y 3D.
  • Conocer la interfaz de Grasshopper y sus barras de herramientas. 
  • Entendimiento del modelo al prototipado: anidado, optimización del área y materiales
  • Conocer sobre la impresión a escala, Espacio Papel - Espacio Modelo
  • Aprender a imprimir en una máquina láser, en una máquina CNC o en una impresora 3D

Conferencistas

Andrés González

Profesional sólido con formación en Ingeniería Mecánica, especializado en diseño paramétrico de productos e ingeniería mecánica en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte.

Andrés González

Contenido temático

Temario:

  • Revisión de la interfaz de Rhino y su flujo de trabajo.
  • Demostración rápida de lo que se puede y no se puede hacer con Rhino.
  • Introducción a las funciones de Zoom, Panorámica, Apertura de archivos y Selección de objetos.
  • Introducción al dibujo en 2D con líneas, círculos, arcos, etc.
  • Comprensión del modo de elevación 3D en Rhino y dibujo en 2D y 3D con curvas de control e interpoladas.
  • Introducción a las coordenadas polares, rectangulares y absolutas.
  • Uso de capas: creación, nombres, colores y tipos de líneas.
  • Osnaps permanentes y Osnaps de un solo uso.
  • Edición de curvas: combinación, redondeo, ajuste, chaflán y verificación de topología.
  • Manejo de Cplanes: secciones, orientación, escalado, rotación y reasignación de Cplanes.
  • Inicio de la escritura de un pseudocódigo de algunas formas básicas para prepararse mejor para la Parte II del taller con Grasshopper.

Conferencista:

  • Andrés González
Fechas
Lunes, 21 de julio
Horario
9:00am a 5:00pm
Modalidad
Presencial
FaCrea UR
Intensidad
7 horas

Temario:

  • Introducción a múltiples comandos de transformación.
  • Copiar, Mover, Escalar, Remapear, Matriz, Orientar, Doblar, Fluir, etc.
  • Introducción a algunos comandos de superficies.
  • Barrido por dos rieles, Extruir, Planar, Revolución por riel, Loft, etc.
  • Edición de superficies.
  • Extender, Mezclar, Emparejar, Desplegar, Simetría, Reconstruir, etc.
  • Herramientas UDT: Torcer, Doblar, Afinar, Fluir, Splop, Edición por Jaula, etc.
  • Aprender diversas herramientas para analizar objetos.
  • Desplegar, Aplanar, tipos de líneas e impresión 2D.
  • Continuar la escritura de un pseudocódigo de algunas formas básicas para prepararse mejor para la Parte II del taller con Grasshopper.

Conferencista:

  • Andrés González
Fechas
Martes, 22 de julio
Horario
9:00am a 5:00pm
Modalidad
Presencial
FaCrea UR
Intensidad
7 horas

Temario:

  • Introducción a la interfaz de Grasshopper y su flujo de trabajo.
  • Conceptos básicos de parámetros: listas cortas, largas y múltiples.
  • Números enteros, decimales y uso del control deslizante numérico.
  • Introducción a los componentes lógicos de "Conjuntos" en Grasshopper.
  • Operaciones como Desplazar, Longitud, Ordenar, Dividir y Revertir.
  • Series, Rangos, Eliminación por patrón (Cull Nth), Patrones de datos y Desplazamiento.
  • Uso de Loft y Bake en la creación de geometrías.
  • Introducción a los componentes matemáticos escalares.
  • Funciones matemáticas como Seno (Sin), Coseno (Cos) y Tangente (Tan).
  • Intervalos en 2D, componentes Máximo y Mínimo, y uso de Merge y Dispatch.

Conferencista:

  • Andrés González
Fechas
Miércoles, 23 de julio
Horario
9:00am a 5:00pm
Modalidad
Presencial
FaCrea UR
Intensidad
7 horas

Temario:

  • Introducción a los componentes de vectores.
  • Vectores unitarios, planos XY, XZ, YZ, normal, grilla y etiquetas de texto 3D.
  • Componentes de curvas: Línea, 3 Puntos, Círculo CNR.
  • División, longitud, marcos de curva, fileteado, desplazamiento y proyección sobre superficies.
  • Introducción a los componentes de intersección: CCX, SCX, BCX y BPX.
  • Componentes de superficies: Evaluación UV, Isotrim, Desplazamiento.
  • Componentes de transformación (XForm): Reflejar, Mover, Escalar, Morfear, Orientar, etc.
  • Introducción a RhinoCAM y el complemento de anidado (Nesting) en Rhino.
  • Renderizado y presentación del modelo 3D en Grasshopper al final del taller.
  • Fabricación de una de las definiciones creadas en Grasshopper.

Conferencista:

  • Andrés González
Fechas
Jueves, 24 de julio
Horario
9:00am a 5:00pm
Modalidad
Presencial
FaCrea UR
Intensidad
7 horas

Temario:

  • Conceptos básicos y flujo de trabajo en CAM/CNC.
  • Selección de la máquina adecuada.
  • Cómo elegir el Postprocesador según la máquina.
  • Configuración de la orientación de la máquina.
  • Creación del material base (Stock).
  • Alineación del material base con la pieza.
  • Selección del material de trabajo.
  • Operaciones en 2 ejes: Perfilado, Grabado, Barrenado y Cajeras.
  • Desbaste horizontal en 3 ejes.
  • Acabado paralelo en 3 ejes.
  • Corte de curvas en una máquina láser o CNC.

Conferencista:

  • Andrés González
Fechas
Viernes, 25 de julio
Horario
9:00am a 5:00pm
Modalidad
Presencial
FaCrea UR
Intensidad
7 horas