

Project Development
Del 07 al 16 de julio del 2025
Entidades organizadoras:

Fechas:
Del 07 al 16 de julio del 2025
Horario:
De 8:30 p.m. a 12:30 p.m. - 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Modalidad:
Acceso remoto (vía Zoom)
Intensidad:
48 horas
Inversión y descuentos:
- $2.876.168 - $692 USD aprox. (beneficio de homologación)
Paga aquí
¡Hasta un 20% de descuento!
Descripción
En un mundo empresarial altamente dinámico y marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la optimización de recursos, la capacidad de diseñar, evaluar y gestionar proyectos de inversión se ha convertido en una competencia esencial para líderes, emprendedores y profesionales de diversas disciplinas. Este curso de Project Development ha sido diseñado sobre dos de las metodologías de referencia a nivel mundial en gestión de proyectos:
1. Independent Project Analysis (IPA): Capital Projects Experts
2. Project Management Professional (PMP) del PMI
La naturaleza de los proyectos de inversión exige una visión interdisciplinaria, ya que integran aspectos financieros, estratégicos, tecnológicos, ambientales y operativos. Este curso no solo brinda conocimientos en planificación, evaluación y dirección de proyectos, sino que también prepara a los participantes para gestionar ideas de negocio y proyectos de alto impacto en diversos sectores, tales como: inteligencia artificial y automatización, ciberseguridad y tecnologías de la información, transición energética y sostenibilidad, innovación tecnológica y digitalización, big data y gestión de datos, tecnologías de la salud y telemedicina, industrias creativas y culturales, comercio internacional y cadenas de suministro.
- Pensamiento y visión holística en gestión de un proyecto.
- Comunicación asertiva con un lenguaje técnico frente a inversionistas y salas de gerencia.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito.
- Visión de negocio y relaciones en ámbitos políticos, sociales y culturales.
- Exposiciones de ideas, conceptos ante público variado y con diferentes visiones de negocio.
- Identificación de oportunidades, en el marco de un portafolio de proyectos de inversión potenciales y emergentes desarrollados por los participantes.
- Navegabilidad en metodologías de gerencia de proyectos de escala mundial.
- Desarrollo de equipos de trabajo a través de identificación y potenciación de talentos.
- Dominio de técnicas de negociación entre involucrados de un proyecto.
- Simulación de un proyecto de inversión y sustentar los diferentes roles de inversionista.
- Conocimiento y análisis de lecciones aprendidas de diferentes proyectos de inversión reales en Colombia y en Latinoamérica.
- Detección de oportunidades nacientes en proyectos frente a los acontecimientos mundiales del último año.
- Estudiantes de pregrado y posgrado: Para los estudiantes de últimos semestres y posgrados de negocios, administración, artes escénicas, psicología, abogados, mercadeo, finanzas, relaciones internacionales. Este curso representa una oportunidad clave para fortalecer su perfil profesional en el competitivo mundo de la gestión de proyectos. Al dominar metodologías internacionales como PMI e IPA, podrán aplicar conocimientos prácticos en sus proyectos académicos y prepararse para los desafíos del entorno laboral. Además, esta formación les permitirá destacarse en procesos de selección, acceder a mejores oportunidades de empleo y construir una base sólida para su crecimiento profesional.
- Profesionales en ejercicio: Para los profesionales en ejercicio, este curso es una herramienta estratégica para optimizar su desempeño en la dirección de proyectos y la gestión de recursos. A través de metodologías probadas y certificaciones reconocidas, los participantes podrán mejorar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia en sus organizaciones y potenciar su liderazgo en el desarrollo de iniciativas estratégicas. Ya sea en el ámbito corporativo, consultoría o emprendimiento, este programa brinda conocimientos clave para gestionar inversiones y minimizar riesgos con un enfoque global.
- Ejecutivos y tomadores de decisiones: Los líderes empresariales y ejecutivos encontrarán en este curso un enfoque avanzado en la gestión de proyectos, alineado con las tendencias globales de transformación digital y desarrollo estratégico. A través de herramientas de optimización de inversiones y gestión de riesgos, podrán fortalecer su capacidad de liderazgo e impulsar iniciativas de alto impacto dentro de sus organizaciones. Este programa les permitirá mejorar la planificación estratégica, adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución y consolidar su visión innovadora en el mercado.
El curso se desarrolla bajo un enfoque teórico-práctico e inmersivo, combinando herramientas de gerencia de proyectos con metodologías de escala mundial. Se estructura en conferencias remotas con análisis de casos reales de diferentes sectores económicos, guiadas por el docente, quien adaptará el contenido según los intereses y necesidades de cada participante en sus ejercicios de simulación y ejecución de proyectos. Se contará con la participación remota de tres conferencistas internacionales en tendencias de carácter mundial en oportunidades de negocio y proyectos de inversión en el sector público y privado para ampliar la visión holística en gerencia según puntos de vista mundial para Colombia y la región de Latinoamérica
Dinámica de Aprendizaje:
- Trabajo individual y grupal: Se fomenta el compromiso activo del participante, quien deberá dedicar enfoque y participación constante en todas las actividades, potenciando sus competencias y habilidades como miembro de equipos de proyectos.
- Plataforma virtual: Los participantes desarrollarán y entregarán sus avances en un entorno digital, incluyendo documentación teórica y registros videofotográficos de la ejecución del proyecto en vivo.
- Simulación de proyectos: Se utilizarán herramientas de planeación, inversión y evaluación, siguiendo estándares reconocidos a nivel global.
Actividades de evaluación:
- Sustentación escrita de los entregables FEL para el proyecto de simulación.
- Pitch de inversión: Presentación de la maduración de una oportunidad de negocio, basada en metodologías de clase mundial aplicadas por empresas estatales y privadas.
- Ejecución de un proyecto en vivo: Cada participante involucrará agentes externos y aplicará las herramientas de planeación vistas para obtener resultados tangibles de un proyecto, con una fase posterior de análisis y lecciones aprendidas de las desviaciones presentadas mediante juegos de roles.
- Taller de gestión del riesgo: Aplicación de una metodología de escala mundial para la toma de decisiones en escenarios técnicos, administrativos y financieros entre otros.
- Juegos de roles: Representación de los principales actores en la gestión de un proyecto, con la elaboración de un portafolio de inversión y la integración de criterios sociales, ambientales y éticos en la ejecución de proyectos.
- Evaluación final: Prueba escrita para medir la comprensión integral del contenido del curso.
El participante deberá tener conocimientos previos en:
- Matemáticas financieras (conceptos de Indicadores financieros VPN, TIR, Costo de Oportunidad, Ebitda, flujo neto de efectivo, estados de resultados financieros)
- Microeconomía (conceptos de demanda, oferta, elasticidad de la demanda y de la oferta, variables de fijación de precios de un bien o servicio.)
- Mercadeo y administración. conceptos y composición de costos de preventa, producción y comercialización de bienes y servicios).
- Manejo de Excel Ms Microsoft
- Manejo de Canva
- Pensamiento Holístico en sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios.
- Visión de empresario, emprendedor o líder gerencial organizacional
Objetivo general
Desarrollar en el participante competencias estratégicas, analíticas y técnicas en Gerencia de Proyectos de Inversión, mediante la aplicación de metodologías de referencia mundial que plaantean las mejores prácticas de gestión. El programa fortalece la capacidad de estructuración, evaluación y gestión de proyectos en diversos sectores económicos e industriales, optimizando la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la alineación con los objetivos estratégicos de negocio en un entorno global, dinámico y competitivo.
Objetivos específicos
- Identificar y aplicar herramientas reconocidas internacionalmente en la gestión de proyectos, siguiendo los estándares y buenas prácticas establecidas por los principales institutos certificadores a nivel mundial.
- Desarrollar una visión estratégica y proactiva del rol del gestor de proyectos, comprendiendo las oportunidades y tendencias globales que pueden impulsar su desarrollo profesional, ya sea como emprendedor o como parte activa en la toma de decisiones dentro de organizaciones y sectores clave.
- Analizar y contextualizar el papel del Gerente de Proyectos en la economía y la industria latinoamericana y colombiana, identificando los desafíos y responsabilidades en la ejecución de proyectos con alto impacto en el desarrollo del país y la región.
- Fortalecer habilidades gerenciales mediante experiencias prácticas, a través de la simulación de procesos de maduración de oportunidades de inversión y la ejecución de un proyecto en vivo con impacto social y ambiental, integrando conocimientos de planeación, gestión de recursos y evaluación de riesgos.
Conferencistas

Profesional en Ingeniería con estudios de posgrado en sistemas gerenciales de ingeniería con énfasis en Gerencia de Proyectos.
Profesional en Ingeniería con estudios de posgrado en sistemas gerenciales de ingeniería con énfasis en Gerencia de Proyectos.
Juan Jaime Gamboa Chipatecua
Contenido temático
Temario:
- Panorama de simulación. Métodos de evaluación
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 9:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Conceptos de proyectos
- Conceptos de gerencia
- Conceptos de producción
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
9:30 am a 10:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Origen de los proyectos
- El propósito
- Desarrollo y bienestar
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
10:30 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Emprendimientos
- Ideas
- Oportunidades
- Concursos privados y públicos
- Convocatorias
- Proyecto
- Negocio
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
11:30 am - 12:30 pm
1:30 pm - 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Independent Project Analysis - IPA
- Base Conceptual Propósito FEL 1, FEL 2, FEL 3
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
2:30 pm a 3:00 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
0,5 hora
Temario:
Parámetros del proyecto a simular:
- Detectando mi oportunidad de inversión
- Detectando el proyecto a Ejecutar
- Asignación de EL Proyecto es Colombia
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Enfoque y navegabilidad entre los parámetros formales como miembro de un equipo de proyecto.
- Pensamiento y visión holística en la gestión de proyectos.
- Sensibilización como empresario y emprendedor.
- Integración de diferentes áreas de conocimiento bajo un mismo propósito de éxito
- Navegabilidad en el mapa conceptual de la metodología de maduración de proyectos de inversión.
Fechas
Lunes 7 de julio, 2025
Horario
3:00 pm a 3:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
0,5 hora
Temario:
- Entregables detallados FEL 1
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Conocimiento del primer portón de aprobación de la metodología (IPA,) para la maduración de proyecto de inversión.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Conocer criterios de decisión financiera de inversionistas y parámetros para presentar solicitudes de inversión ante interesados
Fechas
Martes 8 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 10:00 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 hora
Temario:
- Oferta vs. demanda
- Ciclo de vida
- Precios
- Proyección de Ingresos
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Conocimiento del primer portón de aprobación de la metodología (IPA,) para la maduración de proyecto de inversión.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Conocer criterios de decisión financiera de inversionistas y parámetros para presentar solicitudes de inversión ante interesados
Fechas
Martes 8 de julio, 2025
Horario
10:00 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 hora
Temario:
- Costo - Inversión o del proyecto
- Costo - Operación
- Flujo neto en el proyecto
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Conocimiento del primer portón de aprobación de la metodología (IPA,) para la maduración de proyecto de inversión.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Conocer criterios de decisión financiera de inversionistas y parámetros para presentar solicitudes de inversión ante interesados
Fechas
Martes 8 de julio, 2025
Horario
11:30 am a 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Evaluación financiera
- Solicitud de inversión
- Aprobaciones
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Conocimiento del primer portón de aprobación de la metodología (IPA,) para la maduración de proyecto de inversión.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Desarrollo de la visión de negocio bajo las variables que le dan viabilidad económica y financiera a un proyecto.
- Conocer criterios de decisión financiera de inversionistas y parámetros para presentar solicitudes de inversión ante interesados
Fechas
Martes 8 de julio, 2025
Horario
2:30 pm a 3:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
Taller:
- Definición de la oportunidad de inversión a simular
- Definición del proyecto a Ejecutar
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Identificación de oportunidades de inversión y estructuración del caso de negocio.
- Aplicación de la metodología IPA a FEL 2 para la toma de decisiones estratégicas en una idea de inversión.
- Evaluación de factores tecnológicos, localización, producción y licencias en un proyecto.
- Entendimiento de la relevancia de un plan de ejecución para un proyecto PEP y conocimiento de PMI como oportunidad de campo laboral.
- Compresión del rol del gerente de proyecto en la integración del gobierno del mismo.
Fechas
Miérc. 9 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 9:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Análisis de tecnologías y localización de la oportunidad de inversión.
- Tamaño del proyecto
- Producción
- Restricciones y licencias
- DEP Declaración del alcance del proyecto.
- PEP Plan de Ejecución Preliminar.
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Identificación de oportunidades de inversión y estructuración del caso de negocio.
- Aplicación de la metodología IPA a FEL 2 para la toma de decisiones estratégicas en una idea de inversión.
- Evaluación de factores tecnológicos, localización, producción y licencias en un proyecto.
- Entendimiento de la relevancia de un plan de ejecución para un proyecto PEP y conocimiento de PMI como oportunidad de campo laboral.
- Compresión del rol del gerente de proyecto en la integración del gobierno del mismo.
Fechas
Miérc. 9 de julio, 2025
Horario
9:30 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Project Management Institute, PMI
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Identificación de oportunidades de inversión y estructuración del caso de negocio.
- Aplicación de la metodología IPA a FEL 2 para la toma de decisiones estratégicas en una idea de inversión.
- Evaluación de factores tecnológicos, localización, producción y licencias en un proyecto.
- Entendimiento de la relevancia de un plan de ejecución para un proyecto PEP y conocimiento de PMI como oportunidad de campo laboral.
- Compresión del rol del gerente de proyecto en la integración del gobierno del mismo.
Fechas
Miérc. 9 de julio, 2025
Horario
11:30 am a 12:00 m
Modalidad
Remoto
Intensidad
0,5 horas
Temario:
- Base Conceptual FEL 3
- Estrategia por etapa de maduración y alcance de la aprobación
- Entregables Detallados FEL 3
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Identificación de oportunidades de inversión y estructuración del caso de negocio.
- Aplicación de la metodología IPA a FEL 2 para la toma de decisiones estratégicas en una idea de inversión.
- Evaluación de factores tecnológicos, localización, producción y licencias en un proyecto.
- Entendimiento de la relevancia de un plan de ejecución para un proyecto PEP y conocimiento de PMI como oportunidad de campo laboral.
- Compresión del rol del gerente de proyecto en la integración del gobierno del mismo.
Fechas
Miérc. 9 de julio, 2025
Horario
12:00 m a 12:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
0,5 horas
Temario:
- Gestión de la integración
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Identificación de oportunidades de inversión y estructuración del caso de negocio.
- Aplicación de la metodología IPA a FEL 2 para la toma de decisiones estratégicas en una idea de inversión.
- Evaluación de factores tecnológicos, localización, producción y licencias en un proyecto.
- Entendimiento de la relevancia de un plan de ejecución para un proyecto PEP y conocimiento de PMI como oportunidad de campo laboral.
- Compresión del rol del gerente de proyecto en la integración del gobierno del mismo.
Fechas
Miérc. 9 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 3:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Gestión del alcance
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Profundización en Aplicación de metodologías de gestión del alcance y tiempo en proyectos y sensibilidad social y corresponsabilidad en la gestión de proyectos.
- Habilidades de integración en equipos de trabajo y aplicación de herramientas de gestión.
- Toma de decisiones asertivas según variables como clasificación y ciclos de desarrollo de un proyecto.
- Adaptación de proyectos al contexto colombiano con impacto socioeconómico.
Fechas
Jueves 10 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 10:00 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 horas
Temario:
- Gestión del tiempo
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Profundización en Aplicación de metodologías de gestión del alcance y tiempo en proyectos y sensibilidad social y corresponsabilidad en la gestión de proyectos.
- Habilidades de integración en equipos de trabajo y aplicación de herramientas de gestión.
- Toma de decisiones asertivas según variables como clasificación y ciclos de desarrollo de un proyecto.
- Adaptación de proyectos al contexto colombiano con impacto socioeconómico.
Fechas
Jueves 10 de julio, 2025
Horario
10:00 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 horas
Temario:
- El proyecto es Colombia
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Profundización en Aplicación de metodologías de gestión del alcance y tiempo en proyectos y sensibilidad social y corresponsabilidad en la gestión de proyectos.
- Habilidades de integración en equipos de trabajo y aplicación de herramientas de gestión.
- Toma de decisiones asertivas según variables como clasificación y ciclos de desarrollo de un proyecto.
- Adaptación de proyectos al contexto colombiano con impacto socioeconómico.
Fechas
Jueves 10 de julio, 2025
Horario
11:30 am a 12:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Clasificación de los proyectos
- Ciclo de desarrollo de un proyecto
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Profundización en Aplicación de metodologías de gestión del alcance y tiempo en proyectos y sensibilidad social y corresponsabilidad en la gestión de proyectos.
- Habilidades de integración en equipos de trabajo y aplicación de herramientas de gestión.
- Toma de decisiones asertivas según variables como clasificación y ciclos de desarrollo de un proyecto.
- Adaptación de proyectos al contexto colombiano con impacto socioeconómico.
Fechas
Jueves 10 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Oportunidades de Negocios y Desarrollo de Proyectos CAPEX en Latinoamérica y Colombia en sectores:
- 1. Inteligencia Artificial y Automatización
- 2. Sostenibilidad y Tecnologías Verdes
- 3. Ciberseguridad y Tecnologías de la Información
- 4. Materiales Avanzados y Nanotecnología
- 5. Tecnologías de la Salud y Telemedicina
- 6. Industrias Creativas y Culturales
- 7. Big Data y Gestión de Datos
- 8. Geopolítica y Riesgos Globales
- 9. Transición Energética y Sostenibilidad
- 10. Innovación Tecnológica y Digitalización
- 11. Demografía y Cambios Sociales
- 12. Comercio Internacional y Cadenas de Suministro
Conferencista:
- Invitado Internacional
Habilidades:
-
- Profundización en Aplicación de metodologías de gestión del alcance y tiempo en proyectos y sensibilidad social y corresponsabilidad en la gestión de proyectos.
- Habilidades de integración en equipos de trabajo y aplicación de herramientas de gestión.
- Toma de decisiones asertivas según variables como clasificación y ciclos de desarrollo de un proyecto.
- Adaptación de proyectos al contexto colombiano con impacto socioeconómico.
Fechas
Jueves 10 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Gestión del costo
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Control financiero con gestión efectiva de costos, adquisiciones y suministros.
- Negociación y comunicación: Desarrollo de habilidades para coordinar actores clave y garantizar la calidad.
- Presentación de proyectos a inversionistas: comunicación formal y asertiva, exposición de proyectos en formato Pitch de negocios bajo estándares FEL.
Fechas
Viernes 11 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 10:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Gestión de adquisiciones y suministros (Planeamiento, Métodos, Riesgos)
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Control financiero con gestión efectiva de costos, adquisiciones y suministros.
- Negociación y comunicación: Desarrollo de habilidades para coordinar actores clave y garantizar la calidad.
- Presentación de proyectos a inversionistas: comunicación formal y asertiva, exposición de proyectos en formato Pitch de negocios bajo estándares FEL.
Fechas
Viernes 11 de julio, 2025
Horario
10:30 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Gestión de comunicaciones
- Gestión de la calidad
- Gestión del talento
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Control financiero con gestión efectiva de costos, adquisiciones y suministros.
- Negociación y comunicación: Desarrollo de habilidades para coordinar actores clave y garantizar la calidad.
- Presentación de proyectos a inversionistas: comunicación formal y asertiva, exposición de proyectos en formato Pitch de negocios bajo estándares FEL.
Fechas
Viernes 11 de julio, 2025
Horario
11:30 am a 12:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Exposición Pitch de negocios a FEL 1
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Control financiero con gestión efectiva de costos, adquisiciones y suministros.
- Negociación y comunicación: Desarrollo de habilidades para coordinar actores clave y garantizar la calidad.
- Presentación de proyectos a inversionistas: comunicación formal y asertiva, exposición de proyectos en formato Pitch de negocios bajo estándares FEL.
Fechas
Viernes 11 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 3:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Gestión del riesgo
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Gestión de riesgos: como oportunidad de campo laboral: Identificación y mitigación de posibles fallas en distintas etapas del proyecto.
- Conocimiento, Sensibilidad, responsabilidad y ética en herramientas de Control y seguimiento de proyectos públicos y privados.
- Aplicación de herramientas para evaluar la evolución del proyecto desde su inicio hasta su cierre.
- Liderazgo en la toma de decisiones: Gestión de conflictos entre involucrados y manejo de crisis
Fechas
Lunes 14 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 10:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- En iniciación
- En planeación
- En ejecución
- En cierre y Expost
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Gestión de riesgos: como oportunidad de campo laboral: Identificación y mitigación de posibles fallas en distintas etapas del proyecto.
- Conocimiento, Sensibilidad, responsabilidad y ética en herramientas de Control y seguimiento de proyectos públicos y privados.
- Aplicación de herramientas para evaluar la evolución del proyecto desde su inicio hasta su cierre.
- Liderazgo en la toma de decisiones: Gestión de conflictos entre involucrados y manejo de crisis
Fechas
Lunes 14 de julio, 2025
Horario
10:30 am a 12:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Gestión de proyectos y la organización
- Contención de la inversión y los involucrados
- Crisis entre los involucrados
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Gestión de riesgos: como oportunidad de campo laboral: Identificación y mitigación de posibles fallas en distintas etapas del proyecto.
- Conocimiento, Sensibilidad, responsabilidad y ética en herramientas de Control y seguimiento de proyectos públicos y privados.
- Aplicación de herramientas para evaluar la evolución del proyecto desde su inicio hasta su cierre.
- Liderazgo en la toma de decisiones: Gestión de conflictos entre involucrados y manejo de crisis
Fechas
Lunes 14 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Oportunidades de Negocios y Desarrollo de Proyectos CAPEX en Latinoamérica y Colombia en sectores:
- 1. Inteligencia Artificial y Automatización
- 2. Sostenibilidad y Tecnologías Verdes
- 3. Ciberseguridad y Tecnologías de la Información
- 4. Materiales Avanzados y Nanotecnología
- 5. Tecnologías de la Salud y Telemedicina
- 6. Industrias Creativas y Culturales
- 7. Big Data y Gestión de Datos
- 8. Geopolítica y Riesgos Globales
- 9. Transición Energética y Sostenibilidad
- 10. Innovación Tecnológica y Digitalización
- 11. Demografía y Cambios Sociales
- 12. Comercio Internacional y Cadenas de Suministro
Conferencista:
- Invitado Internacional
Habilidades:
-
- Gestión de riesgos: como oportunidad de campo laboral: Identificación y mitigación de posibles fallas en distintas etapas del proyecto.
- Conocimiento, Sensibilidad, responsabilidad y ética en herramientas de Control y seguimiento de proyectos públicos y privados.
- Aplicación de herramientas para evaluar la evolución del proyecto desde su inicio hasta su cierre.
- Liderazgo en la toma de decisiones: Gestión de conflictos entre involucrados y manejo de crisis
Fechas
Lunes 14 de julio, 2025
Horario
2:30 pm a 3:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Ejecución de un proyecto por cada participante remoto sincrónico guiado con impacto social, ambiental y con rentabilidad
- Taller virtual - Juego de roles en seguimiento de proyectos
- Taller Virtual - Lecciones Aprendidas
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Ejecutar proyectos reales aplicando planes de ejecución de proyecto
- Toma de decisiones en vivo en el rol de gerente de proyecto frente a imprevistos y a desviaciones de planes de ejecución
- Trabajo en equipo y liderazgo: Ejecución de roles clave dentro de un equipo multidisciplinario
- Rendición de cuentas en el rol de gerente de proyecto
- Observación de su gestión y posibilidades de mejora mediante el análisis de lecciones aprendidas para futuros proyectos
Fechas
Martes 15 de julio, 2025
Horario
9:30 am a 12:30 pm
1:30 pm a 2:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
3 horas
1 hora
Temario:
- Definiciones
- Características contables y financieras dentro de la estrategia del negocio Tipos de inversión (expansión; modernización; investigación y desarrollo; salud, seguridad y medio ambiente, SSMA; Sostenimiento / Revamping)
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Comprensión de inversiones CAPEX/OPEX: Manejo de estrategias de inversión dentro de un negocio para la toma de decisiones.
Fechas
Martes 15 de julio, 2025
Horario
2:30 pm a 3:00 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
0,5 hora
Temario:
- El mundo de los proyectos. más allá de las metodologías
- El gerente de proyectos en el contexto colombiano
- El verdadero rol del gerente de proyecto
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Habilidades:
-
- Sensibilización política y social de la corresponsabilidad en la ejecución de proyectos de carácter público y privado.
Fechas
Martes 15 de julio, 2025
Horario
3:00 pm a 4:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 horas
Temario:
- Responsabilidad , ética, gestión social y sostenibilidad.
- Cierre y evolución expost en proyecto de inversión
- Interventoría, contraloría y procuraduría
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Actividad:
- Examen escrito
Habilidades:
-
- Síntesis y validación del conocimiento: Aplicación de pruebas y ejercicios prácticos para evaluar aprendizajes adquiridos.
- Defensa de proyectos: Habilidad para sustentar inversiones y roles frente a un jurado o grupo de evaluadores.
- Cierre de proyectos y retroalimentación: Integración de aprendizajes para futuras oportunidades de inversión.
Fechas
Miérc. 16 de julio, 2025
Horario
8:30 am a 9:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Proceso evaluativo escrito
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Actividad:
- Examen escrito
Habilidades:
-
- Síntesis y validación del conocimiento: Aplicación de pruebas y ejercicios prácticos para evaluar aprendizajes adquiridos.
- Defensa de proyectos: Habilidad para sustentar inversiones y roles frente a un jurado o grupo de evaluadores.
- Cierre de proyectos y retroalimentación: Integración de aprendizajes para futuras oportunidades de inversión.
Fechas
Miérc. 16 de julio, 2025
Horario
9:30 am a 11:30 am
Modalidad
Remoto
Intensidad
2 horas
Temario:
- Exposición en Pitch de negocios mediante FEL
Conferencista:
- Juan Jaime Gamboa
Actividad:
- Examen escrito
Habilidades:
-
- Síntesis y validación del conocimiento: Aplicación de pruebas y ejercicios prácticos para evaluar aprendizajes adquiridos.
- Defensa de proyectos: Habilidad para sustentar inversiones y roles frente a un jurado o grupo de evaluadores.
- Cierre de proyectos y retroalimentación: Integración de aprendizajes para futuras oportunidades de inversión.
Fechas
Miérc. 16 de julio, 2025
Horario
11:30 am a 12:30 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1 hora
Temario:
- Sustentación de inversiones
- Sustentación de roles
Habilidades:
-
- Síntesis y validación del conocimiento: Aplicación de pruebas y ejercicios prácticos para evaluar aprendizajes adquiridos.
- Defensa de proyectos: Habilidad para sustentar inversiones y roles frente a un jurado o grupo de evaluadores.
- Cierre de proyectos y retroalimentación: Integración de aprendizajes para futuras oportunidades de inversión.
Fechas
Miérc. 16 de julio, 2025
Horario
1:30 pm a 3:00 pm
Modalidad
Remoto
Intensidad
1,5 hora
Temario:
- Retroalimentación y cierre
Habilidades:
-
- Síntesis y validación del conocimiento: Aplicación de pruebas y ejercicios prácticos para evaluar aprendizajes adquiridos.
- Defensa de proyectos: Habilidad para sustentar inversiones y roles frente a un jurado o grupo de evaluadores.
- Cierre de proyectos y retroalimentación: Integración de aprendizajes para futuras oportunidades de inversión.
Fechas
Miérc. 16 de julio, 2025
Horario
3:00 pm a 3:30 pm