

Vicerrectoría
Académica
La Vicerrectoría Académica ha acompañado la historia misma de la institución a lo largo de sus 370 años. Su labor se centra en planear, diseñar y liderar las actividades y proyectos académicos de docencia, planes de estudio y programas académicos, garantizando que estos respondan a las necesidades de la sociedad y las tendencias emergentes técnico-científicas y educativas en el contexto nacional e internacional.
Cumpliendo con los más altos estándares de calidad, esta unidad trabaja para fortalecer una comunidad académica de excelencia, alineada con los desafíos de la globalización y la transformación digital, proyectando a la Universidad como un referente en educación superior.
“Nuestra gestión está enfocada en robustecer una sociedad del conocimiento con humanismo, colaboración interdisciplinar e integridad científica para formar estudiantes con pensamiento crítico y rigor intelectual, capaces de transformar la sociedad”:
Rocío Araújo Oñate, vicerrectora académica de la Universidad del Rosario.
Dirección Académica
La Dirección Académica de la Universidad del Rosario está compuesta por dos jefaturas: la Jefatura de Procesos Académicos y Aseguramiento de la Calidad (PAAC) y el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP).
La PAAC es responsable de mediar con instancias gubernamentales, unidades académicas y unidades centrales para gestionar los trámites para mantener vigente el portafolio académico, dentro de un modelo de autorregulación, contribuyendo a la oferta de programas de excelencia, pertinentes para el contexto nacional y con enfoque regional e internacional.
Por su parte, el CEAP gestiona el desarrollo del proyecto académico de los profesores, en coherencia con la misión y visión de los programas y de la Universidad. Lidera estrategias de apoyo a través de la formación, la innovación y la investigación, contribuyendo al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la consolidación de un cuerpo profesoral de excelencia.
Finalmente, la Jefatura de Regionalización articula a la comunidad Rosarista con las regiones de Colombia, fortaleciendo las funciones sustantivas de la Universidad en territorio y promoviendo el desarrollo conjunto con aliados en varias ciudades del país.
Portafolio de servicios
- Apoyo en los procesos de creación, modificación e inactivación de programas, renovación de registros calificados, procesos de autoevaluación y autorregulación y de acreditación de alta calidad.
Dirigido a: Unidades académicas de la Universidad.
- Apoyo y asesoría en aplicación de las políticas, normas y Estatuto Profesoral, diligenciamiento del plan del trabajo en el Sistema SIGEPUR, gestión y apoyo en la asignación y otorgamiento de incentivos, becas y reconocimientos.
- Asesoría a los programas en temas de modelos curriculares y pedagógicos e internacionalización del currículo.
- Asesoría y apoyo al desarrollo profesoral con el sistema Atenea: cursos, acompañamientos, observaciones.
Dirigido a: Docentes y unidades académicas.
Más información: https://urosario.edu.co/profesores/ceap
- Apoyo en los procesos de creación, ampliación, modificación, autoevaluación y renovación del registro calificado de programas académicos a otras ciudades del país por medio de:
- Levantamiento de información de plazas y aliados.
- Incorporación de procesos para la definición de plazas y aliados.
- Liderazgo y coordinación de visitas de pares académicos en región.
- Organización de lanzamientos de programas académicos en región.
- Implementación y seguimiento del portafolio de servicios institucionales para los estudiantes de los programas académicos en ampliación a otras ciudades del país.
- Articulación con entidades en territorio para la divulgación y desarrollo del portafolio institucional: creación, seguimiento y cierre de convenios.
- Apoyo en el desarrollo de servicios e iniciativas institucionales en otras ciudades del país, por medio de la articulación con aliados en territorio y despliegue logístico.
Dirigido a: Unidades académicas y centrales, así como instituciones aliadas en la región.
Información de contacto:
Angela Mercedes Mogollón Méndez
Jefe de procesos académicos y aseguramiento de la calidad
angela.mogollon@urosario.edu.coClara Inés García Blanco
Jefe del Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral
clara.garcia@urosario.edu.coDirección de Evaluación, Permanencia y Éxito Estudiantil
La DEPE se centra en el diseño, implementación y evaluación continua de estrategias y servicios que mejoren los indicadores de permanencia, éxito académico, graduación oportuna y experiencia estudiantil. Esto se logra fortaleciendo las habilidades necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los estudiantes enfrenten los retos del entorno académico universitario y se inserten adecuadamente en el mercado laboral, de acuerdo con el perfil de egreso de los programas y en línea con la Declaración Mundial sobre la Educación Superior.
Contamos con un equipo de profesionales comprometidos en acompañar académicamente a estudiantes y profesores,brindando apoyo cercano y oportuno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, nos articulamos con la educación media para aportar a la transición de los jóvenes a la vida universitaria, identificando y atrayendo talentos y promoviendo las competencias académicas necesarias para el éxito en la educación superior.
Portafolio de servicios
La DEPE ofrece un amplio portafolio de servicios para acompañar a los estudiantes en las distintas etapas de su vida universitaria, incluso desde el momento previo a su ingreso como aspirantes.


Articulación con colegios para la transición de jóvenes de educación media a la educación superior

Adaptación a la vida académica universitaria

Desarrollo en la vida académica Rosarista: Estudiantes de pregrado

Desarrollo en la vida académica Rosarista: Estudiantes de posgrado

Acompañamiento y formación para profesores
Información de contacto:
Luz Ángela Díaz Castillo
Directora de evaluación, permanencia y éxito estudiantil
luz.diaz@urosario.edu.co Correo electrónico: depe@urosario.edu.coDirección de Educación Digital
La Dirección de Educación Digital se configura como una unidad que orienta las acciones de innovación pedagógica mediante el uso de tecnologías, a través de la exploración y experimentación se posibilita la integración de nuevas prácticas, estrategias, metodologías, herramientas y recursos para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos presenciales y virtuales.
La DED, como se conoce a nivel institucional, es un área de innovación educativa y pedagógica que pretende transformar la práctica pedagógica de sus profesores a partir de la formación y el acompañamiento en el uso e incorporación de tecnologías. Así mismo, con el propósito de impulsar la transformación digital, se concibe la universidad digital como un espacio para la creación de nuevos productos académicos digitales y el fortalecimiento de la educación virtual.
La DED ha venido liderando procesos de transformación digital educativa mediante la creación de nuevos productos y servicios digitales innovadores que permiten a estudiantes, profesores, investigadores y funcionarios, tanto actuales como futuros, personalizar su interacción con la Universidad del Rosario, acceder a una oferta académica diversificada y globalizada, e integrar de manera fluida los entornos presencial y digital en su experiencia de aprendizaje.

Portafolio de servicios
El objetivo principal es incentivar el uso de tecnologías que impulsen la innovación educativa para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje, con metodologías innovadoras y tecnologías centradas en el ser humano y al servicio del aprendizaje: profesores, tutores y asistentes virtuales.
- Aulas+
- Exámenes en línea seguros
- Formación profesoral
- Insignias digitales*
- OpenCourseWare
- Centro de ayuda
- Modelo de competencias digitales para la docencia
Dirigido a: Principalmente, profesores de la Universidad del Rosario (de cátedra, carrera, pregrado y posgrado).
Nota:*Las insignias digitales están dirigidas a estudiantes que desarrollan las trayectorias de la DEPE, aunque también se utilizan en proyectos especiales de certificación.
La DED desarrolla nuevos productos y formatos digitales que permiten la innovación, la flexibilidad curricular y la homologación, además de la innovación en la práctica pedagógica y fuertes conexiones con las rutas de aprendizaje existentes.
- URMooc
- Reconectando - Serie web
- MicroMaster®
Dirigido a: La comunidad académica interna y usuarios externos interesados en desarrollar procesos formativos en nuestra Universidad, a través de recursos de acceso abierto.
Esta oferta se basa en un modelo de educación virtual de alta calidad.
- Programas virtuales
- MasterURClass
Dirigido a: Estudiantes, futuros estudiantes y personas interesadas en programas en modalidad virtual.
Para conocer más información sobre estos servicios, ingresa al Campus Virtual de la Dirección de Educación Digital: https://campusvirtual.urosario.edu.co/
Información de contacto:
Correo electrónico: servicios.virtuales@urosario.edu.coMás información:
https://campusvirtual.urosario.edu.coRosario GSB - Graduate School of Business
El Rosario GSB, fundado en 2017, se ha consolidado como un referente en formación directiva, destacándose como un campus training de excelencia.
Su propósito principal es ofrecer programas de posgrado y formación ejecutiva que impulsen la creación, el crecimiento y la innovación empresarial, adaptándonos a los desafíos del entorno local e internacional. A través del modelo pedagógico de aprendizaje basado en retos, preparamos líderes estratégicos capaces de transformar organizaciones y generar valor en un mundo globalizado y en constante evolución.
La oferta de valor de Rosario GSB abarca cuatro categorías clave: maestrías, executive education, learning hub y consultora boutique. Estas soluciones educativas y estratégicas están diseñadas para impulsar el desarrollo integral de líderes con propósito, preparados para enfrentar los desafíos del mundo corporativo actual.

Portafolio de servicios

Maestrías

Executive education

Learning hub

Consultora boutique
Información de contacto:
Lina María Echeverri Cañas
Directora del Rosario GSB - Graduate School of Business
lina.echeverri@urosario.edu.coRedes sociales:
https://gsb.urosario.edu.co/
Centro Plurales
El Centro Plurales promueve una cultura de diversidad, equidad e inclusión en el entorno universitario. Articula iniciativas para transformar contextos de discriminación relacionados con género, sexualidad, pertenencia étnico-racial y discapacidad, entre otros marcadores de diferencia.
Sus acciones incluyen la oferta de asignaturas y cursos, la creación de espacios de diálogo, la cualificación docente y la producción y difusión de conocimiento. A través de estas iniciativas, Plurales busca construir una Universidad más habitable para todas las personas e incidir en debates públicos sobre estos temas.

Portafolio de servicios
- Curso de desarrollo profesoral: Diversidad sexual y de género en el aula.
- Programa de certificación profesional: Género y sexualidad: construcción de espacios habitables (tres cursos en línea disponibles en la plataforma edX). https://www.edx.org/es/certificates/professional-certificate/urosariox-genero-ysexualidad-construccion-de-espacios-habitables
- Reconocimiento de identidad de género de personas trans y no binarias: Ruta para el registro del nombre identitario y acompañamiento en espacios educativos y administrativos.
- Cursos de educación continua: Temas de género y sexualidad.
- Asignaturas electivas: Perspectivas de género, sexualidad e interseccionalidad.
- Espacios académicos abiertos al público: Programación disponible en Instagram (@centroplurales).
- Asesoría y acompañamiento: Para organizaciones que buscan implementar medidas inclusivas en diversidad sexual y de género.
Incluser
IncluSer brinda atención permanente a estudiantes con discapacidad pertenecientes a programas de pregrado y posgrado, promoviendo su participación efectiva en la formación académica.
Su propósito es apoyar a la Universidad, a la comunidad académica y a los estudiantes con discapacidad o diversidad funcional, para una plena participación socio-ocupacional y el logro de sus metas académicas y laborales.

Portafolio de servicios
Las acciones de IncluSer se desarrollan en tres líneas de acción: gestión y flexibilización de ajustes razonables, gestión institucional y gestión del conocimiento. Dentro de estas áreas se destacan:
- Promover la concientización, el reconocimiento y la empatía de la comunidad hacia las personas con discapacidad.
- Desarrollar actividades académicas y de investigación que profundizan la comprensión de la cultura, las costumbres, las prácticas sociales y la autonomía ocupacional.
- Apoyar la toma de decisiones institucionales que favorezcan el bienestar académico de las personas con discapacidad
- Brindar acompañamientos y asesorías para flexibilizar, ajustar y adaptar currículos de acuerdo con las necesidades y contexto de cada estudiante.
- Fomentar espacios accesibles que propicien la participación de todos los estudiantes de la Universidad.
Información de contacto:
Correo electrónico: incluser@urosario.edu.coRedes sociales:
Más información:
https://urosario.edu.co/incluserUR Intercultural
El Centro de Estudios Interculturales - UR Intercultural desarrolla procesos de docencia, investigación-acción-participativa con enfoque étnico y de género, así como de extensión social a través de diplomados interculturales con pueblos indígenas de Colombia y de otras regiones del mundo en África del Norte, África Central y Centroamérica.
Por otra parte, realiza investigación empírica e interseccional en temas de litigio estratégico por violencia sexual en contextos de guerra, mediante el acompañamiento a procesos de mujeres indígenas en Colombia. Así mismo, desarrolla estudios sobre la interculturalización de la educación superior y metodologías interculturales, publica artículos científicos en revistas especializadas y elabora informes para instituciones de justicia transicional y entidades que abordan enfoques étnicos, diferenciales e interseccionales en los sectores de justicia y gobierno.
En el marco de una alianza estratégica con la Organización Indígena de Colombia (ONIC) y el ICETEX, UR Intercultural brinda apoyo a más de 224 estudiantes indígenas, afrocolombianos, negros y palenqueros, quienes cursan sus carreras en la Universidad del Rosario desde el programa Tejiendo Interculturalidades (mención en Estudios Interculturales).

Portafolio de servicios
- Mención en estudios interculturales para los estudiantes de la Universidad.
- Diplomados y cursos sobre sexualidades, sanación y perspectiva desde el cuerpotierra- territorio.
- Consultorías en temas de género, interculturalidad y enfoques diferenciales; violencia sexual y justicia ambiental, sexual y reproductiva.
- ADiplomados interculturales, talleres y diálogo de saberes con comunidades y pueblos indígenas.
- Artículos científicos y peritajes especializados.
Información de contacto:
Ángela del Pilar Santamaría Chavarro
Directora de UR Intercultural
angela.santamaria@urosario.edu.coRedes sociales:
Más información:
https://urosario.edu.co/ur-intercultural