
Ecología y resiliencia de los bosques altoandinos: resultados de una década de investigación en dinámicas sucesionales
Los bosques tropicales altoandinos poseen una biodiversidad excepcional y proveen servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, también han sufrido marcadas transformaciones por actividades antropogénicas. A pesar de su importancia, la ecología de estos bosques sigue siendo poco conocida, por lo que es urgente estudiarlos para generar el conocimiento que permita desarrollar programas de manejo, conservación y restauración informados.
Hace una década, establecimos una red de parcelas permanentes con el objetivo de estudiar la ecología y resiliencia de estos bosques en zonas periurbanas de Bogotá. La red abarca un gradiente sucesional que va desde bosques jóvenes hasta bosques maduros.
En esta presentación, se resumirán los hallazgos más importantes relacionados con cambios en la sucesión en cuanto a:
1. Características de los suelos y el ciclo del carbono;
2. Biodiversidad de plantas, fauna del suelo y hongos;
3. Patrones fenológicos de floración y fructificación;
4. Densidad de la madera;
5. Factores que determinan la descomposición de la hojarasca.
Estos resultados indican que los bosques de sucesión temprana y tardía difieren en su ecología funcional y ecosistémica. Sin embargo, los bosques altoandinos parecen ser altamente resilientes, ya que la vegetación secundaria está en proceso de recuperación después de décadas/siglos de intervención humana.
Conferencista

Juan Manuel Posada
Ver más

Juan Manuel Posada
Investigador y profesor Principal de Carrera, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad del Rosario.
El Dr. Juan Manuel es actual presidente de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC). En las últimas décadas, su investigacion se ha enfocado en a) el estudio de las dinámicas sucesionales en bosques Altoandinos, b) comprender como las plantas se organizan para optimizar el uso de recursos, c) los análisis espectroscópicos de la vegetación y d) el estudio de los mercados de carbono y biodiversidad.