¡Más que investigación,
Un HUB a la vanguardia digital!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Grupos de investigación
Director: Juan Carlos Espinosa Méndez

El grupo de Investigación en Dirección y Gerencia fue conformado desde el año 2001 y se encuentra actualmente clasificado en la categoría A1 de Colciencias, en el área de Ciencias Sociales – Economía y Negocios.
La estructura de investigación está conformada por cinco líneas de Investigación:
- Estrategia y Negocios internacionales
- Supply Chain Management
- Emprendimiento e innovación
- Marketing
- Liderazgo y Comportamiento Organizacional
Información
Desde sus inicios y hasta el año 2015, el grupo de investigación contó con cuatro líneas de investigación (Estrategia, Realidad, Liderazgo y Gerencia), cada una con sus respectivos programas y proyectos de investigación. También contó con un programa especial de investigación en didáctica de la Administración.
En el segundo semestre del año 2015 se llevó a cabo una reestructuración del grupo, atendiendo las necesidades de los programas de formación existentes y los de reciente creación, así como también considerando la evolución en los problemas de investigación en el campo de la administración y el management, en consecuencia, se definieron siete líneas de investigación: Liderazgo y Comportamiento organizacional, Estrategia, Entorno y Negocios Internacionales, Finanzas y Marketing, Estudios Organizacionales, Emprendimiento e Innovación, y Administración de la Salud.
Además, se estructuró un programa de investigación científica denominado “Programa de Investigación en Reintegración Económica, construcción de paz y post-conflicto en las organizaciones Colombi
Como se mencionó anteriormente, el Grupo de Investigación DIGE se ha mantenido en la Clasificación A1 de Colciencias, esto, debido al cumplimiento de los criterios de calidad establecidos en cada una de las convocatorias de grupos.
Siguiendo nuestro enfoque institucional de ser una “Universidad de docencia que hace investigación”, desde el año 2019, la Escuela de Administración inició un proceso de revisión y ajuste de las actuales líneas de investigación con base en tres criterios particulares.
En primer lugar, se tuvo en cuenta que la denominación de la línea de investigación contribuyese a la consolidación de los sellos la Escuela. En segundo lugar, que las líneas de investigación a considerar necesariamente deberían ser una plataforma para apalancar los programas académicos de pregrados, maestrías y doctorado. Y en último lugar, que las líneas de investigación escogidas estuviesen dentro de los temas que son tendencia en el campo de la administración y el management de acuerdo con Scival (Scopus).
Lineamientos taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy)
El uso de la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy), contribuye al reconocimiento de las colaboraciones en procesos y productos de investigación.
Semilleros de investigación

Desarrollar en los estudiantes habilidades para la identificación, formulación y resolución de problemas organizacionales complejos.
Semillero de complejidad organizacional

Desarrollar en los participantes habilidades para la identificación, formulación y resolución de problemas en diferentes áreas de Supply Chain Management..
Semillero de investigación en Supply Chain Management

Las organizaciones para tener planes estratégicos competitivos requieren de herramientas de recolección y análisis de información del mercado que permitan orientar sus políticas y prácticas comerciales.
Semillero de investigación en Marketing

El semillero UR interational es una iniciativa propuesta con estudiantes de la Escuela de Administración desde las asignaturas de Comercio internacional y Gerencia de negocios internacionales con el objetivo de profundizar en los temas de internacionalización.
Semillero UR International Business

El propósito de este semillero es incentivar a los estudiantes de pregrado y posgrado a investigar sobre temas relacionados con el comportamiento ético / no ético de las personas (estudiantes universitarios y empleados en organizaciones).
Semillero de investigación en comportamiento ético

Scin | Data es un semillero de investigación que busca motivar, incentivar y fortalecer competencias de la fuerza laboral científica de mañana enfocada en SciSci and NS (science of science and network science) en el campo de la gestión de organizaciones e instituciones intensivas en conocimiento
Semillero science of science & network science | Data and aplplication

Entender los fenómenos relacionados con las finanzas como área de estudio es fundamental en el estudio del management y de las organizaciones de manera general.
Semillero de investigación en finanzas corporativas y mercados financieros
Publicaciones

