Pasar al contenido principal

La Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo es un programa con acreditación de alta calidad que permite el desarrollo de competencias de investigación y la generación de nuevos conocimientos en las áreas de salud ocupacional y ambiental, las cuales tienen amplias interrelaciones temáticas y metodológicas, ocupando campos de práctica articulados a través de ejes de interés.

Programa en convenio:

La Internacionalización del programa está asegurada a través del Convenio de intercambio académico y estudiantil con la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, en el que se ofrecen pasantías y colaboración en proyectos conjuntos a estudiantes y docentes del programa.

Descripción del Programa

¿Por qué estudiar la maestría en seguridad y salud en el trabajo?

Información del Programa

  • SNIES: 105492
  • Valor del crédito: $1.289.000
  • 51 créditos académicos
  • Nombre del programa: Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Tipo de formación: Universitaria
  • Nivel de formación: Maestría
  • Título que otorga: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá, Colombia
  • Periodicidad de admisión: Anual con ingreso el primer semestre de cada año
  • Duración estimada del programa: 4 semestres
  • Número de resolución con fecha de vigencia: 018320 de 3 de Octubre de 2023, vigente por 8 años

Programa en convenio

Somos una de las dos facultades de derecho de Colombia seleccionadas.

Estamos entre las mejores facultades de derecho, ocupando las posiciones: #3 en Colombia, #8 en América Latina y #95 en el mundo.

2022-2032​, Acreditado de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional – MEN. ​

Plan de Estudios

El plan de estudios se compone de 26 créditos académicos, 24 créditos obligatorios y 2 electivos, cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado se requiere haber cursado y aprobado los 26 créditos académicos y la Cátedra Rosarista.

Perfiles
Directores de Programa y coordinador
01_perf-ingreso.jpg

Perfil de ingreso

02_perf-egreso.jpg

Perfil de egreso

Becas-para-estudiantes-doctorales

Perfil ocupacional

Dr. Leonardo Briceño, MD, PhD

Gilberto Andrés Molano Rojas es Profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario e investigador en el Grupo de Estudios Políticos e Internacionales. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales del Externado ha trabajado como Investigador Asociado y Director Académico en el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, así como Asesor Senior del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. Ha impartido clases en diversas universidades del país y ha sido profesor visitante en El Salvador. Sus áreas de especialización incluyen geopolítica, instituciones internacionales, gobernanza global y política exterior colombiana. Además, es columnista en "El Nuevo Siglo" y colaborador en medios nacionales e internacionales.

Dra. Marcela Varona, MD, PhD

Diego Alonso García Ramírez es un antropólogo y comunicador colombiano con una destacada trayectoria académica e investigativa. Es docente en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, donde lidera el grupo de investigación en Ética Aplicada, Trabajo y Cambio Social. Su trabajo se centra en la cultura algorítmica, la desigualdad en Colombia y la reflexión crítica sobre los medios de comunicación, explora temas como los observatorios de medios y la figura del defensor del lector. Con una formación en la Universidad de Antioquia y una maestría en la Pontificia Universidad Javeriana, su influencia se extiende más allá de la academia, contribuyendo al análisis y debate sobre el cambio social y mediático en Colombia.

La Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con profesores con formación en maestría y doctorado y amplia experiencia en docencia e investigación en el área de salud ocupacional y ambiental.

Profesores

Testimonios
Espacios de aprendizaje

La Universidad del Rosario cuenta con múltiples espacios en los que fortalecerás tu proceso de formación, a partir de experiencias pedagógicas innovadoras y constructivas. Contamos con una Sala de Audiencias con última tecnología, que permite hacer ejercicios de simulación y aprendizaje colaborativo; Salas para el desarrollo de ejercicios de negociación y conciliación; los laboratorios de las diferentes sedes de la Universidad, que permiten implementar metodologías para la formación legal; y todos los espacios previstos en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Nuestro blog

También te puede interesar

mst_corporativo-img1.jpg
Bogotá

Pregrado en Criminología e Investigación Criminal

116358

esp-empresa-neg-img1.jpeg
Bogotá

Especialización en Derecho Empresarial y de los Negocios

108778

esp-contractual-img6.jpeg
Bogotá

Especialización en Derecho Contractual

17803

¿Quieres recibir más información?

Agenda una visita personalizada a la Universidad con un estudiante del pregrado de tu interés.
320 926 88 95
¡Visita nuestro Centro de Experiencia para futuros Rosaristas!

Recibe asesorías personalizadas en:
académica, admisiones, financiación,
vida universitaria, entre otros.


Te esperamos en el Edificio EL TIEMPO, piso 1.
Av. Calle 13 #6a - 29.