Pasar al contenido principal

CATEGORÍA C

Sistemas Tradicionales de Salud (GESTS)

PRESENTACIÓN

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Misión del GESTS: 

El grupo fue constituido en 1995 con la misión de aportar al estudio, conservación, recuperación y promoción de los sistemas médicos tradicionales para contribuir al mejoramiento de la salud humana. Más tarde, en 2002, fue reconocido por Colciencias y se mantiene vigente en categoría C según los resultados de la Convocatoria Nacional para la Definición de Grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación del año 2014.

Clasificación:
C

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

   Sistemas tradicionales de salud

   Botánica médica

   Políticas y legislación

   Estudios epidemiológicos y clínicos

INVESTIGADORES

Germán Zuluaga Ramírez

Director

Carolina Amaya Pedraza

Investigador

Camilo Alejandro Correal Muñoz

Investigador

Cristina Matiz Mejía

Investigador

Juan Pablo Pimentel González

Investigador

Iván Sarmiento Combariza

Investigador

Elsa María Cadena Moschner

Colaborador académico

Andrés Felipe Cañón Crespo

Colaborador académico

Gloria Inés Escobar Rodas

Colaborador académico

Rubén Darío Franco Tamayo

Colaborador académico

Álvaro García Marulanda

Colaborador académico

José Ignacio Giraldo Arango

Colaborador académico

Luis Alejandro Paz Medina

Colaborador académico

Martha Isabel Ramos Pulido

Colaborador académico

Natalia Reinoso Chávez

Colaborador académico

VÍNCULOS CON OTRAS INSTITUCIONES

   Vínculo de colaboración científica y operacional con el Centro de Estudios Médicos Interculturales

   Colaboración académica con el Centro de Estudios en Salud Comunitaria de la Universidad de la Sabana

   Colaboración técnica y operativa con la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque

   Colaboración científica y asistencial con la Gerencia Nacional de Salud de Seguros Bolívar

PRESENTACIÓN

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Misión del GESTS: 

El grupo fue constituido en 1995 con la misión de aportar al estudio, conservación, recuperación y promoción de los sistemas médicos tradicionales para contribuir al mejoramiento de la salud humana. Más tarde, en 2002, fue reconocido por Colciencias y se mantiene vigente en categoría C según los resultados de la Convocatoria Nacional para la Definición de Grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación del año 2014.

Clasificación:
C

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

   Sistemas tradicionales de salud

   Botánica médica

   Políticas y legislación

   Estudios epidemiológicos y clínicos

INVESTIGADORES

Germán Zuluaga Ramírez

Director

Carolina Amaya Pedraza

Investigador

Camilo Alejandro Correal Muñoz

Investigador

Cristina Matiz Mejía

Investigador

Juan Pablo Pimentel González

Investigador

Iván Sarmiento Combariza

Investigador

Elsa María Cadena Moschner

Colaborador académico

Andrés Felipe Cañón Crespo

Colaborador académico

Gloria Inés Escobar Rodas

Colaborador académico

Rubén Darío Franco Tamayo

Colaborador académico

Álvaro García Marulanda

Colaborador académico

José Ignacio Giraldo Arango

Colaborador académico

Luis Alejandro Paz Medina

Colaborador académico

Martha Isabel Ramos Pulido

Colaborador académico

Natalia Reinoso Chávez

Colaborador académico

VÍNCULOS CON OTRAS INSTITUCIONES

   Vínculo de colaboración científica y operacional con el Centro de Estudios Médicos Interculturales

   Colaboración académica con el Centro de Estudios en Salud Comunitaria de la Universidad de la Sabana

   Colaboración técnica y operativa con la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque

   Colaboración científica y asistencial con la Gerencia Nacional de Salud de Seguros Bolívar