Pasar al contenido principal
Inicio / Profesor Principal de Carrera para la Vicedecanatura de investigación de la EMCS
Profesor Principal de Carrera - Programa de Medicina y Especialización en Medicina Familiar
 

Profesor Principal de Carrera para la Vicedecanatura de investigación de la EMCS


La Vicedecanatura de Investigación y Consultoría de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario invita a postularse al concurso para cubrir una plaza de Profesor(a) Principal de carrera de tiempo completo.

Fecha de inicio

16 de julio de 2025

Fecha de cierre

15 de agosto de 2025

Requisitos para aplicar


Descripción


La Universidad del Rosario es una Universidad privada, sin ánimo de lucro, fundada en 1653 por Fray Cristóbal de Torres “de” y “para” sus estudiantes, se caracteriza por impartir una sólida formación ética, humanística y científica, cuya visión es ser “una Universidad transformadora de ideas en innovaciones al servicio del bien común, con reconocimiento global y referente en Colombia y América latina por su oferta académica e investigación de excelencia, al igual que, por su compromiso con la construcción de país en conjunto con las regiones…”. (Ruta 2025).

Más información: Historia de la Universidad del Rosario

Con más de 300 años de historia, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud tiene una visión multidimensional e interdisciplinaria, que tiene como reto convertirse en un escenario destacado para la investigación, la extensión y la práctica de la medicina en Colombia

Mayor información: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


OBJETO

Vinculación de un(a) (1) Profesor(a) Principal de Carrera Académica, de tiempo completo, para desempeñarse como docente e investigador(a) asociado a la Vicedecanatura de Investigación y Consultoría de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) de la Universidad del Rosario.

El/la Profesor(a) Principal asumirá un rol estratégico en la consolidación de la investigación formativa y aplicada en la EMCS, articulando docencia, acompañamiento en investigación a estudiantes y residentes, desarrollo de proyectos estratégicos y fortalecimiento de las relaciones institucionales con hospitales y clínicas aliadas.


PERFIL REQUERIDO

Formación profesional:

  • Estudios: Profesional en medicina, ciencias de la salud o áreas afines, con título de maestría o doctorado en epidemiología, salud pública, ciencias biomédicas o campos relacionados con investigación en salud. La Universidad reconocerá los títulos universitarios de nivel profesional, de especialización, maestría y doctorado, expedidos de conformidad con las leyes colombianas o reconocidas legalmente en Colombia (los títulos en el exterior deben estar debidamente convalidados en Colombia).
  • Segundo idioma: Certificar el dominio de un segundo idioma. Para el reconocimiento del dominio de un segundo idioma, la Universidad acepta los resultados de pruebas reconocidas internacionalmente que correspondan al nivel B2, de acuerdo con el marco de referencia europeo o título de maestría, doctorado o equivalente de estudios bajo la modalidad presencial, en idioma diferente al español. Si la lengua materna del candidato(a) no es el español, deberá demostrar suficiencia en el dominio dicha lengua, mediante la aprobación del examen DELE (nivel B2) o de un título universitario obtenido en un país cuya lengua oficial sea el español. (Link Idiomas).
  • Experiencia:
  • Experiencia mínima de 3 años en acompañamiento de trabajos de grado y formación en investigación para estudiantes de pregrado y/o posgrado. Experiencia mínima de 6 años en docencia universitaria, en programas de pregrado y/o posgrado en ciencias de la salud o especialidades médico-quirúrgicas..
  • Los títulos de maestría y doctorado pueden homologar tiempo de experiencia (Estatuto del Profesor Universitario, art. 34).. Experiencia en proyectos de investigación clínica, salud pública y de poblaciones, o investigación colaborativa con instituciones de salud, verificable mediante sus publicaciones académicas.
  • Producción académica:Certificar ocho (8) puntos de producción científica, según el artículo 24 del reglamento (Decreto 946).

Nota: Si la hoja de vida supera el perfil descrito en esta convocatoria, es importante que el (la) candidato(a) tenga en cuenta que la contratación es exclusivamente para el escalafón objeto de esta convocatoria y no para niveles superiores.


FUNCIONES

El cargo a proveer tiene las siguientes responsabilidades:

  • Impartir las asignaturas Opción de Grado I a IV, Curso Básico de Investigación y Curso de Epidemiología en los programas de Especialidades Médico-Quirúrgicas.
  • Impartir las asignaturas Salud de Poblaciones y Epidemiología en el programa de pregrado en Medicina.
  • Acompañar a los residentes en la formulación, desarrollo, análisis y redacción de proyectos de grado.
  • Apoyar la gestión, ejecución y visibilidad de proyectos de investigación estratégicos de la EMCS.
  • Promover y participar en proyectos colaborativos con hospitales y clínicas aliadas, incluyendo la evaluación y fortalecimiento de sus estructuras de investigación.
  • Contribuir al fortalecimiento de la Unidad de Investigación Formativa, asegurando calidad académica y cumplimiento de indicadores institucionales.

FECHA DE INICIO Y CIERRE

Se recibirán postulaciones con la documentación completa (únicamente digital) desde 16 de julio al 15 de agosto de 2025, 5:00 p.m. hora colombiana.


ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Formato digital (PDF):
Alejandro Oyono Ondo Méndez
Vicedecano de Investigación y Consultoría, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
alejandro.ondo@urosario.edu.co

Documentación a Anexar


La documentación requerida para ser tenido (a) en cuenta en el proceso de selección de esta convocatoria, son:

  • Hoja de vida con la siguiente documentación de respaldo:
    a. Títulos de educación formal.
    b. Certificaciones laborales que especifiquen fechas de inicio, finalización, cargo desempeñado, dedicación (medio tiempo, tiempo completo), y cantidad de horas en caso de tratarse de vinculaciones de hora cátedra. Las certificaciones que no cumplan con estas condiciones no podrán ser valoradas cuantitativamente para establecer el número de años de experiencia laboral.
    c. Producción académica (Para artículos: artículo completo; portada y contraportada de la revista donde se visualice el ISSN. En el caso de publicaciones indexadas, anexar prueba de la indexación nacional o internacional de la revista -pantallazo de la web o fotocopia de la portada donde se muestren los índices-. Para capítulos de libro: Portada y página legal del libro donde se visualice el ISBN y la información de la editorial. Tabla de contenido y capítulo completo. Para Libros: portada y página legal donde se visualice el ISBN y la información de la editorial, y tabla de contenido. Mayor información en el reglamento (Decreto 946)
    d. Certificado de segundo idioma, de acuerdo con los exámenes aprobados por la universidad (Link Idiomas) o el título de educación superior obtenido en un país con un idioma diferente al materno que homologue el dominio de un segundo idioma. Si la lengua materna del (la) candidato(a) no es el español, deberá demostrar suficiencia en el dominio de la lengua castellana mediante la aprobación del examen DELE (nivel B2) o de un título universitario obtenido en un país cuya lengua oficial sea el español. Nota: si el (la) candidato(a) no cuenta con el examen de español aprobado, en caso de ganar el concurso, la Universidad otorgará al candidato un año para la presentación del mismo en Colombia.

Nota: La aplicación a la convocatoria debe realizarse mediante un único y completo envío de la información requerida. No se aceptarán envíos parciales.

Proceso de Selección


PRIMERA FASE: Preselección de candidatos

  • Revisión de la hoja de vida. Se verificará que cumpla con los requisitos descritos en el perfil.

SEGUNDA FASE: Evaluación de documentos

Los criterios para valorar la hoja de vida de los candidatos preseleccionados en la primera fase serán los siguientes:

  • Hoja de vida. Afinidad, pertinencia y calidad.
  • Formación universitaria
  • Experiencia docente
  • Experiencia profesional
  • Publicaciones
  • Varios (reconocimientos, dominio de varios idiomas, más de un título profesional dentro del mismo nivel de formación, entre otros).

TERCERA FASE: Pruebas de selección

Los candidatos preseleccionados en la segunda fase serán citados a entrevista, por un comité previamente establecido. Se verificará que cumplan con los requisitos descritos en los criterios de la convocatoria.

CUARTA FASE: Selección y CAD

Selección del candidato que mejor cumpla con los criterios requeridos. Validación del perfil seleccionado, por parte del Comité Asesor Docente de la Universidad del Rosario.

QUINTA FASE: Contratación

Se notificará oportunamente al candidato para que inicie el trámite de formalización de contrato.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Aspecto Ponderación
Hoja de Vida 60%
Entrevista con comité de selección de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 40%
PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 80%

COMITÉ DE SELECCIÓN

El comité de selección estará conformado por:

  • Juan Mauricio Pardo, Decano EMCS o delegado
  • Alejandro Ondo Méndez, Vicedecano de Investigación y Consultoría
  • Ana María Barragán, Profesor Principal de Carrera, EMCS
  • Martha Carolina Bejarano, Directora de Posgrados, EMCS
CRONOGRAMA
Proceso Fecha
1. Recepción de documentos:
• Hoja de vida
• Documentos soporte
• Propuestas
16 de julio al 15 de agosto de 2025
2. Calificación de Hoja de vida 19 al 22 de agosto de 2025
3. Entrevista con el comité de selección de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 26 de agosto de 2025
4. Validación y selección del candidato a ocupar la vacante. Validación por parte del CAD Establecido por la Universidad
5. Contratación Se notificará oportunamente

IMPORTANTE

  • La Universidad se reserva el derecho de cambiar las fechas de acuerdo con el calendario académico e institucional.
  • El profesor seleccionado ingresará a la carrera académica, con vinculación laboral a término indefinido, de tiempo completo y dedicación académica exclusiva, es decir, se compromete a desarrollar actividades de docencia e investigación tan sólo con la Universidad del Rosario, excepto el caso que haya un convenio interinstitucional que lo permita. (Consulte el Estatuto del Profesor Universitario).
  • Para inquietudes sobre la convocatoria puede escribir al correo electrónico: alejandro.ondo@urosario.edu.co
  • El envío de archivos digitales requiere un adecuado uso de nombres. Renombre sus archivos de acuerdo con el contenido. Si tiene más de un archivo con el mismo contenido, además del nombre coloque una numeración consecutiva (1, 2, 3…). Por ejemplo:
    o Hoja de vida
    o Certificados laborales 1, (2, 3…)
    o Publicaciones 1, (2, 3…)
    o Certificado de segundo idioma
    o Convalidación del título en exterior
    o Diploma pregrado
    o Diploma maestría
    o Diploma doctorado
  • Al momento de presentarse a la convocatoria, intente enviar todos sus archivos dentro del mismo mensaje. Si el peso de los archivos es muy grande, pruebe adjuntarlos con un vínculo en la nube, por ejemplo: onedrive, google drive, etc. Dentro del mismo correo comente que desea presentarse a la convocatoria para profesor de carrera. Es muy importante que explique a cuál cargo está aspirando y el número de la convocatoria. Esto debido a que pueden convocarse varios cargos al mismo tiempo, incluso pueden ser varias convocatorias en la misma unidad académica con diferentes escalafones docentes. Por ejemplo:

    “Adjunto envío la documentación requerida para postularme a la convocatoria Número 2024-XX, para el cargo de Profesor XXXXXXX de Carrera Académica”

Los documentos Formato digital (PDF) deben ser enviados a:
 

Alejandro Oyono Ondo Méndez

Vicedecano de Investigación y Consultoría, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
alejandro.ondo@urosario.edu.co