Pasar al contenido principal

INFORMACIÓN GENERAL

En esta Área Usted podrá recibir asistencia legal y jurídica para ser representado y/o asesorado en los siguientes temas:

En derecho civil y notarial:

  • Relacionados con obligaciones dinerarias. (Procesos ejecutivos en los que se logre una medida cautelar).
  • Procesos de restitución de inmueble arrendado y demás controversias en torno al contrato de arrendamiento.
  • Cancelación y reposición de títulos valores. x
  • Procesos declarativos en general. (Responsabilidad civil contractual y extracontractual)
  • Procesos de pertenencia.
  • Conflictos entre copropietarios o entre ellos y el administrador de propiedad horizontal.
  • Derechos de petición en temas civiles.
  • Acciones de tutela en temas civiles.
  • Sucesión ante notario por mutuo acuerdo de las partes.
  • Corrección de registro civil.
  • Perturbación a la posesión (Vía policiva).

En derecho comercial:

Las establecidas para los actos de comercio que trata el artículo 20 del Código de Comercio, tales como: contratos regulados por la ley mercantil: corretaje, mandato, agencia, etc., controversias en contratos de arrendamiento de local comercial, contratos de mutuo o préstamo, a intereses, adquisición o enajenación de establecimientos de comercio, operaciones bancarias, adquisición de bienes (muebles e inmuebles) a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, entre otros.

En derecho del consumidor:

  • Relaciones de Consumidor Financiero: Problemas con productos financieros adquiridos, tales como: créditos, compra de cartera, tarjetas, prácticas abusivas, cláusulas abusivas en los reglamentos de productos financieros y fraudes electrónicos. 
  • Relaciones de consumo: Reclamaciones por conflictos suscitados en la prestación de servicios turísticos o de tiempos compartidos, reclamaciones por tiquetes aéreos en vuelos nacionales, cursos de inglés y/o de servicios educativos, relaciones de consumo en todos los sectores de la economía, productos defectuosos, cumplimiento de las garantías al adquirir productos, publicidad engañosa, deber de información por parte de los productores, ventas atadas y prácticas abusivas
  • Datos personales: Contacto indebido para publicidad por medio de llamadas, mensajes de texto y de WhatsApp invasivos; Reportes negativos en centrales de riesgo crediticio sin previo aviso; Tratamiento indebido de datos personales por parte de las entidades y el derecho de habeas data y las facultades que les concede a los titulares de datos personales.
  • Seguros: Asesorías con la cobertura de un seguro, problemas en la reclamación de un seguro, y exigencias adicionales no pactadas en la póliza de seguros
  • Telecomunicaciones: Controversias relacionadas a contratos con operadores, facturación, clausula abusivas y/o de permanencia
  • Garantías de vivienda constructoras VIS-VIP. Consumidor inmobiliario – asesoría.  
  • ervicios Públicos Domiciliarios: Tarifas de los servicios públicos domiciliarios, fallas en la prestación de los servicios públicos domiciliarios por parte de las empresas y generalidades sobre los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía, gas y telefonía.

Otros: 

  • Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial: Asesoría en la constitución de micro, pequeñas y medianas empresas, cumplimiento normativo por parte de las nuevas empresas y asesoría en la gestión documental empresarial
DERECHO PENAL

PREGUNTAS GENERALES

Para que un caso sea recibido en el Área de Derecho Civil, debe pasar por un primer análisis de admisión, que lo realizan los respectivos asesores del Consultorio con el fin de hacer una verificación de ciertos requisitos, como lo son la capacidad económica del usuario, teniendo en cuenta que la asesoría que se presta en el consultorio es de carácter social, es decir, los servicios se prestan a personas que no puedan o tengan la capacidad económica de conseguir un abogado particular que los asesore en todo el trámite procesal.

Asimismo, es importante verificar si el Consultorio Jurídico tiene la competencia jurídica para actuar dentro del caso consultado, toda vez que la ley permite que solo se tramiten cierta clase de procesos por los estudiantes; en esta situación el usuario será orientado sobre las opciones que tiene para su asesoría jurídica.

Cuando los usuarios llegan por primera vez al área, y el caso ha sido aceptado, se ofrece una asesoría preliminar, en donde se explica de manera específica la situación actual del caso y cuáles podrían ser las estrategias por seguir.

Atendiendo a esta asesoría la gestión del área va desde la elaboración de una solicitud de audiencia de conciliación, proyección de demanda, así como el acompañamiento, apoyo y asesoría jurídica en las distintas audiencias y etapas del proceso hasta la terminación del mismo.

Nuestros usuarios deben aportar información veraz, entregar copias de los documentos que se requieran, estar en constante comunicación con el apoderado asignado, asistir a las diligencias programadas y seguir las recomendaciones brindadas por el abogado; y en general, colaborar oportunamente con los requerimientos que se indiquen.

Cada caso en concreto deberá observarse con detalle, pero de manera general, en situaciones como esta se tiene la posibilidad de evaluar si se requiere de la declaración de responsabilidad de un juez civil que permita perseguir una indemnización de perjuicios. Por supuesto, se sugiere, antes de ingresar a la jurisdicción intentar vías de resolución de controversias no contenciosas.

  • Obtener productos de calidad e idoneidad.

  • Derecho a ser informado.

  • Derecho a reclamar.

  • Derecho a obtener protección contra riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.

  • Derecho a obtener pronta respuesta en las actuaciones administrativas.

Se puede presentar: 1) el reclamo que busca la reparación, reposición, devolución del dinero u otros medios en los que se subsane el daño ocasionado por el proveedor, comercializador o fabricante. De manera simultáneamente se puede realizar 2) una denuncia. Dicha denuncia no obtiene algún reconocimiento de carácter particular y directo, pero busca proteger el interés general y el derecho colectivo de todos los consumidores como conglomerado.

En ambas acciones los efectos son diferentes. Sin embargo, el usuario del consultorio podrá realizar las dos acciones simultáneas o una de las dos. En la primera se busca la reparación, reposición, devolución del dinero u otros medios en los que se subsane el daño ocasionado por el proveedor, comercializador o fabricante. Mientras que en la segunda, se busca que se interponga una sanción al proveedor o prestador del servicio

La factura no es obligatoria para ejercer los derechos que como consumidores tenemos. Existen otros medios de prueba con los cuales puedo acreditar las compras, tales como, el extracto de la tarjeta de crédito o débito, incluso el mismo registro de puntos que suelen llevar estos almacenes de cadena de sus clientes frecuentes. Es importante mencionar que la Ley 1480 de 2011 advirtió que para ejercer los derechos como consumidor no es necesario se cuente con un vínculo contractual directo sino se debe ver el destinatario final del bien.

Cada caso en concreto deberá observarse con detalle, pero de manera general, en situaciones como esta se tiene la posibilidad de evaluar si se requiere de la declaración de responsabilidad de un juez civil que permita perseguir una indemnización de perjuicios. Por supuesto, se sugiere, antes de ingresar a la jurisdicción intentar vías de resolución de controversias no contenciosas.

El Área de Derecho Comercial y del Consumo revisará su historial crediticio y si existe mora efectiva sugiere realizar el pago de lo adeudado. Es importante en todo caso, validar si se cumple por parte de la fuente de la información en este caso la empresa de telefonía móvil con los requisitos para que el reporte sea tenido como valido ante la Ley, es decir, se cumplan las condiciones de información y notificación de conformidad con la Ley 1266 de 2008, modificada parcialmente por Ley 2157 de 2021.

Puede denunciar o reclamar ante la Superintendencia de Industria y Comercio por publicidad engañosa, con el acompañamiento y seguimiento del el Área de Derecho Comercial y Consumo de acuerdo al Nuevo Estatuto de Protección al Consumidor Ley 1480 de 2011, con la presentación previa de documentos que respalden el incumplimiento de la empresa de telecomunicaciones en la venta del teléfono celular (Ej. Folleto de publicidad, contrato etc.)

Cuando se firma en calidad de codeudor, se es responsable por el incumplimiento en los pagos de la obligación, ahora bien, es importante revisar la calidad del vínculo contractual en al cual Usted funge para poder determinar la estrategia jurídica a llevar a cabo.

El Área de Derecho Comercial y del Consumo validará los términos de la garantía y el informe técnico de entrega del producto, en caso de contar con este, así mismo, si se suspendió la garantía con el fin de identificar fueron reemplazadas piezas o reparadas y la cadena de solidaridad entre productor, proveedor, y distribuidor para dar a conocer a la autoridad en caso de no contar con respuesta positiva en la reclamación directa.