-    
    Año1653
    El jueves 18 de diciembre se inaugura el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Se funda con el objetivo de enseñar artes, teología, filosofía, derecho civil y canónico y medicina. Fray Tomás Navarro era su rector y fray Juan del Rosario su vicerrector. 
	Desde sus inicios se instaura la figura de los colegiales, un grupo de 15 de estudiantes destacados. La Capilla de la Bordadita, ícono religioso y arquitectónico del Rosario, también se funda este año. 
 
 
-    
    Año1654
    Cristóbal de Araque y Ponce de León es nombrado como rector perpetuo. 
	Fray Cristóbal muere a los 80 años. 
 
 
-    
    
  Año1665
    Por primera vez se debe acudir al proceso de elección de rector. Juan Peláez Sotelo se posiciona el 18 de diciembre. 
 
-    
    Año1666
    El 18 de diciembre se hacen nuevas elecciones en el Colegio Mayor y Juan de Mosquera Nuguerol es escogido, siendo el primer colegial en convertirse en rector. 
 
-    
    
  Año1753
    Un siglo después de fundado el Colegio, se dicta la primera clase de medicina con José Vicente Román Cancino como profesor. 
 
-    
    Año1761
    El 24 de febrero llega a Santafé José Celestino Mutis, uno de los principales divulgadores de las ciencias aplicadas de la época. 
 
-    
    
  Año1762
    El 13 de marzo, Mutis ofrece el discurso inaugural de la cátedra de matemáticas y empieza a dictar clases bajo la rectoría de José Joaquín de León y Herrera. 
 
-    
    Año1783
    Mutis inicia un proceso investigativo que pasaría a la historia: la Expedición Botánica, la cual lideró hasta su muerte en 1808. 
 
-    
    
  Año1802
    El 21 de octubre se reinauguran formalmente los estudios de medicina en el Rosario, luego de haber sido clausurados en 1769. Se crea un convenio con el hospital San Juan de Dios para las prácticas de medicina en sus instalaciones.
 
	Se crea el Observatorio Astronómico Nacional. Es nombrado el abogado y científico Francisco José de Caldas como director hasta el día de su fusilamiento en 1816. 
 
-    
    Año1808
    Muere Mutis. Sus restos reposan en la Bordadita.
   
-    
    Año1810
    El 20 de julio se firma la declaración de Independencia. Varios rosaristas son próceres y mártires de la libertad, como Camilo Torres Tenorio, Atanasio Girardot, Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, José García de Toledo, José Gregorio Gutiérrez, Miguel de Pombo, Joaquín Camacho, Manuel Santiago Vallecilla, Emigdio Benítez y Joaquín Caicedo; entro otros.  
   
-    
    Año1817
    Pablo Morillo cierra y ocupa el Colegio para convertirlo en cárcel. Sus aulas tuvieron presos próceres tales como Policarpa Salavarrieta y Francisco José de Caldas.
 
	El Consejo de Guerra condena a muerte, el 10 de noviembre, a Policarpa Salavarrieta, quien pasa sus últimos días apresada en el Claustro de la Universidad del Rosario. Es fusilada el 14 de noviembre a las 9:00 de la mañana. El Colegio mayor deja de ser cárcel y se reabren las cátedras 
 
-    
    Año1820
    El 5 de julio, el Presidente Simón Bolívar asume el patronato del Colegio Mayor, como lo siguen asumiendo los actuales presidentes del país.
   
-    
    
  Año1845
    El 27 de octubre, el argentino José Antonio Flórez, despeja desde el patio central del Claustro el primer globo aerostático en Colombia.
   
-    
    
  Año1890
    Monseñor Rafael María Carrasquilla es nuevo rector.
   
-    
    
  Año1893
    Rafael María Carrasquilla crea las Nuevas Constituciones, que hoy siguen rigiendo en diversos aspectos a la Universidad.
   
-    
    
  Año1905
    Se crea la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Primera publicación universitaria hecha en Colombia y segunda en Latinoamérica.
   
-    
    Año1909
    Se instala en el Claustro la estatua de su fundador: fray Cristóbal de Torres.
   
-    
    Año1923
    Monseñor Rafael María Carrasquilla compra los terrenos de la sede de la Quinta Mutis. Carrasquilla además es quien crea el lema Nova et Vetera.
   
-    
    
  Año1930
    El 18 de marzo Rafael María Carrasquilla muere. 
	Deja de funcionar la Facultad de Filosofía y Letras. José Vicente Castro Silva es elegido como rector. Crea las Facultades de Economía (1960) y de Administración de Empresas (1965), además restaura la de Medicina (1965). 
 
-    
    
  Año1939
    Ingreso de la mujer a la educación superior. Carmen de Zulueta y Cebrían, primera mujer en estudiar en la Universidad del Rosario.
   
-    
    
  Año1940
    Cecilia Hernández Mariño, primera mujer en graduarse como Doctora en Filosofía y Letras.
   
-    
    
  Año1960
    Se graduó la primera mujer colegial: Helena Gutiérrez Romero.
   
-    
    
  Año1965
    Se crea la Facultad de Administración y se reabre la de Medicina.
   
-    
    
  Año1968
    Es elegido Antonio Rocha Alvira rector, el primer laico del siglo XX
 
	Se crea la Facultad de Fisioterapia. 
 
-    
    
  Año1974
    El billete de 200 pesos oro de la época empieza a circular con la imagen del Claustro, de la Capilla de la Bordadita y con la foto del catedrático rosarista José Celestino Mutis.
   
-    
    Año1974
    El billete de 200 pesos oro de la época empieza a circular con la imagen del Claustro, de la Capilla de la Bordadita y con la foto del catedrático rosarista José Celestino Mutis.
   
-    
    
  Año1975
    El Claustro es declarado monumento nacional.
   
-    
    
  Año1990
    Estudiantes de varias universidades de Colombia impulsan la inclusión de una "séptima papeleta", es por tanto el origen de la Constitución de 1991.
   
-    
    
  Año1992
    Mario Suárez Melo, abogado rosarista, asume la rectoría.
   
-    
    
  Año1996
    Se crea la Facultad de Ciencias Política y Gobierno y Relaciones Internacionales.
   
-    
    
  Año1999
    Se inicia un nuevo rumbo para la Universidad, enfocado en un novedoso y pertinente perfil institucional: una “Universidad de docencia que hace investigación”.
   
-    
    
  Año2002
    Peter Knudsen Quevedo es elegido como nuevo rector. Nace el Plan Integral de Desarrollo 2004-2019.
   
-    
    Año2005
    El Rosario recibe, por primera vez, la Certificación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
 
	Se funda el Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE). Se adquieren los terrenos de la actual Sede de Emprendimiento y la Innovación. 
 
-    
    
  Año2008
    El Hospital Universitario Mayor Méderi es el nuevo campo de práctica de uso exclusivo para los programas de Medicina y otras ciencias de la salud de la Universidad.
   
-    
    
  Año2011
    La Universidad recibe por segunda ocasión la Acreditación de Alta Calidad Institucional.
 
	Se crea el programa de pregrado de Ingeniería Biomédica La Universidad del Rosario se ubica como tercera Institución de Educación Superior de Colombia, de acuerdo con las Pruebas Saber Pro 2011 del Icfes. 
 
-    
    
  Año2014
    Es elegido como Rector, José Manuel Restrepo Abondano
   
-    
    Año2018
    Alejandro Cheyne García, es nuevo rector de la Universidad. Nace la Ruta 2025