Pasar al contenido principal
Crossing Borders in Healthtech 2025
Crossing Borders in Healthtech 2025

—— Faltan——

0 Meses
0 Semanas
0 Días
0 Horas

—— Acerca del Evento——

"Crossing Borders in HealthTech" , es el evento organizado en forma conjunta por la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario que busca analizar, debatir y profundizar en el impacto real y las oportunidades que el avance tecnológico está presentando al sector salud. Este simposio está concebido para derribar las barreras tradicionales entre disciplinas, convocando a profesionales, académicos e innovadores de la medicina, la ingeniería, las ciencias de la computación y la industria. Los invitamos a unirse a nosotros para explorar colectivamente estas fronteras, forjar colaboraciones estratégicas y ser parte activa de la conversación que está definiendo el futuro de la salud. ¡Prepárese para cruzar fronteras en HealthTech!

La innovación tecnológica es uno de los motores que está impulsando la transformación actual del cuidado de la salud, rompiendo paradigmas y abriendo caminos hacia un futuro más conectado e inteligente. Estamos presenciando cómo la Inteligencia Artificial, el Análisis de Big Data y la creación de Gemelos Digitales están redefiniendo el diagnóstico, la simulación personalizada de tratamientos y la investigación clínica; cómo el Internet de las Cosas Médicas (IoMT), a través de dispositivos conectados, permite una monitorización continua y remota; y cómo la Robótica Avanzada y la Automatización optimizan procedimientos quirúrgicos y tareas de laboratorio. Todo esto, habilitado por la Computación en la Nube que soporta la gestión masiva de datos y la telemedicina, y asegurado por una indispensable Ciberseguridad para b. proteger la información sensible. Estas tecnologías integradas no son solo avances aislados, sino componentes de un ecosistema que mejora drásticamente los resultados, optimiza flujos de trabajo y busca democratizar el acceso a servicios de calidad.

De esta edición

Nos complace anunciar la segunda edición del simposio "Crossing Borders in HealthTech", que regresa en septiembre de 2025 tras el éxito de su debut el año pasado. En esta oportunidad hablaremos de los avances, oportunidades y casos de éxitos de la manufactura aditiva en el campo de la salud.

Hoy en día, la Cuarta Revolución Industrial está transformando múltiples sectores, redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología y mejoramos nuestra calidad de vida. Estas tecnologías han comenzado a tener un impacto directo en áreas fundamentales como la salud, donde herramientas como la manufactura aditiva están revolucionando la forma en que se diseñan y producen dispositivos médicos, prótesis, implantes y hasta estructuras biológicas.

La impresión 3D ha permitido a médicos, investigadores e ingenieros desarrollar soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades específicas de cada paciente. En el ámbito de la cirugía reconstructiva, por ejemplo, el uso de implantes fabricados a medida ha reducido los tiempos de recuperación y mejorado la integración con los tejidos del cuerpo. Un caso emblemático es el de pacientes con defectos craneales severos, para quienes se han diseñado implantes de titanio impresos en 3D con precisión milimétrica, permitiendo una mejor adaptación anatómica y reduciendo los riesgos de complicaciones. Esta capacidad de personalización también ha beneficiado la ortopedia y la odontología, donde la producción de prótesis y dispositivos correctivos adaptados a la estructura ósea del paciente está mejorando significativamente la calidad de los tratamientos.

Además de los implantes personalizados, la bioimpresión ha abierto nuevas posibilidades en la regeneración de tejidos y la ingeniería biomédica. Investigadores de diversas instituciones han desarrollado estructuras celulares impresas en 3D utilizando bio-tintas compuestas por células vivas, con el objetivo de fabricar tejidos funcionales para pruebas farmacéuticas y, en el futuro, órganos completos para trasplantes. Empresas pioneras en este campo han logrado imprimir tejido hepático funcional que se emplea en la evaluación de nuevos medicamentos, reduciendo la necesidad de pruebas en animales y acelerando los procesos de desarrollo en la industria farmacéutica. Experimentos recientes también han demostrado la viabilidad de imprimir córneas y cartílago, avances que podrían transformar el tratamiento de enfermedades oculares y la reconstrucción articular.

Otro de los grandes aportes de la manufactura aditiva en la medicina es la creación de modelos anatómicos basados en imágenes de resonancia magnética y tomografías computarizadas. Estos modelos, fabricados con precisión mediante impresión 3D, han permitido a los cirujanos planificar intervenciones complejas con mayor exactitud. En procedimientos como la separación de gemelos siameses o la corrección de malformaciones cardíacas congénitas, los equipos médicos han utilizado réplicas anatómicas impresas para ensayar cada etapa de la operación antes de llevarla a cabo, reduciendo así el margen de error y optimizando los tiempos en el quirófano.

El desarrollo de nuevos materiales ha sido clave en la consolidación de la manufactura aditiva en el sector médico. El titanio y sus aleaciones, ampliamente utilizados en implantes ortopédicos y dentales, han demostrado una excelente biocompatibilidad y capacidad de osteointegración. Asimismo, los polímeros de alto rendimiento como el PEEK han ganado popularidad en dispositivos médicos debido a su resistencia y flexibilidad. En el campo de la bioimpresión, el uso de hidrogeles y bio-tintas ha permitido replicar las propiedades mecánicas de los tejidos biológicos, facilitando la regeneración celular en modelos experimentales.

Con el propósito de explorar estas innovaciones y fomentar la colaboración entre expertos del sector salud, investigadores y la industria, la Universidad del Rosario se complace en invitar al simposio "Crossing Borders in Health-Tech 2025: Additive Manufacturing", que se llevará a cabo el día 3 de septiembre de 2025. Este evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales en manufactura aditiva aplicada a la medicina, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias en conferencias y workshops. Además, se ofrecerá un espacio de exhibición donde diferentes empresas mostrarán las más recientes innovaciones de equipos y servicios en impresión 3D.

La manufactura aditiva ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una herramienta presente que está transformando la salud y la forma en que se diseñan soluciones para mejorar la vida de los pacientes. "Crossing Borders in Health-Tech 2025" será un espacio ideal 3. para conocer los avances en este campo y comprender cómo Colombia y el mundo están adoptando estas tecnologías para enfrentar los desafíos del sector médico. Los invitamos a ser parte de esta conversación y a descubrir cómo la impresión 3D está marcando la diferencia en la medicina moderna.

—— Empresas y Speakers——

—— Agenda——

Jornada Hora inicio Hora fin Duración total Actividad
Mañana 7:15 7:45 30 minutos Registro
7:45 8:15 30 minutos Apertura (Decanos ECI, EMCS)
8:15 9:00 45 minutos Charla 1 - Carolina Muñoz y Juan Cruz
9:00 9:45 45 minutos Charla 2 - Fernando Ruiz
9:45 10:15 30 minutos Coffee Break
10:15 11:00 45 minutos Charla 3 - Hexagon Manufacturing Intelligence – Geomagic Software
11:00 11:45 45 minutos Charla 4 - Imocom
11:45 12:30 45 minutos Charla 5 - Prótesis Avanzadas
Tarde 12:30 2:00 90 minutos Almuerzo libre
2:00 2:45 45 minutos Charla 6 - Víctor Saavedra
2:45 3:30 45 minutos Charla 7 - Materialise
3:30 4:00 30 minutos Coffee Break
4:00 4:45 45 minutos Charla 8 - EPlus3D + Bioprotece
4:45 5:30 45 minutos Charla 9 - 3D Solutions
5:30 6:00 30 minutos Networking + showroom + Cierre

—— Versiones Anteriores——

Evento Crossing Borders
Crossing Borders in Health-Tech 2024:
Simulation and Assistive Robotics

—— Noticias——

—— Partners y sponsors——

—— Redes——